La producción de coches cae cerca de un 10% en el año por la debilidad de la demanda europea

La producción de vehículos en España vuelve a registrar datos negativos en abril, después del espejismo del mes de marzo. Ha caído un 7,4% respecto del mismo mes del año anterior, hasta las 193.541 unidades producidas, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este dato en rojo implica que la fabricación en el conjunto del año se ha reducido en un 9,2%, hasta las 784.423 unidades en lo que va de año.

La caída de abril se justifica, según la asociación, en el efecto Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo y este año en abril, lo que implica menos días de producción, junto con el incidente del apagón el pasado 28 de abril, que también ha restado unidades. Pero si se compara la producción de marzo de 2024 y la de abril de 2025, hay menos de 2.000 unidades de diferencia. Como explica José López-Tafall, director general de Anfac, esta cuestión de calendario no deja de ser detalles “puntuales que no pueden desviarnos del principal factor de caída, que es una demanda a la baja en los mercados europeos”. 

Las exportaciones se redujeron un 8,5% en el mes de abril

Para López-Tafall es imprescindible “recuperar el mercado europeo y su cobertura con vehículos fabricados en España, pues esta es la vía más directa, y única, de impulsar nuestra actividad productiva y empleo”, señaló.

En el cuarto mes del año se exportaron 166.488 unidades de vehículos fabricados en España, lo que supone una caída del 8,5% respecto a abril de 2024. Esto coloca las exportaciones del acumulado del año con una caída del 11,7% respecto al primer cuatrimestre de 2024, con 673.066 unidades exportadas

En este sentido, los datos de la patronal revelan que el 86% de los vehículos producidos en España ha salido al mercado exterior, siendo los países europeos los que más modelos han recibido (el 93,7% de ellos tuvieron como destino los mercados europeos). Sobre estos mercados, Alemania es el principal destino de las exportaciones (el 16,3%), seguida por Francia (16,1%) y Turquía (13,9%), Italia (11,5%) y Reino Unido (11,3%).

Anfac insta a recuperar el mercado europeo con prioridad en las nuevas tecnologías

Por tipo de vehículos, los comerciales e industriales han sido los que más han empujado la producción este último mes, con un incremento del 45,3% hasta llegar a 42.550 unidades, situándose en un descenso del 3,2% en el total del año. Por su parte, la producción de turismos se contrajo un 15,9%, con un total de 150.991 unidades fabricadas en abril, mientras que el acumulado anual se reduce un 10,6%.

En tanto, por fuentes de energía, la producción de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) representa el 37,3% de la producción total, con un total de 72.115 unidades, con un aumento del 31,8% respecto al mismo periodo de 2024. Los híbridos convencionales siguen liderando la producción de los vehículos alternativos, con 50.260 unidades y el 26% de la producción global.

Por su parte, los vehículos electrificados (BEV y PHEV) ocupan el 9,6% de cuota en el mes de abril, lo que supone una reducción del 26,3% respecto al mismo periodo de 2024, con 18.618 unidades.

En el acumulado del año, se han fabricado un 3% menos de vehículos electrificados, sumando un total de 76.538 unidades. Aún a pesar del descenso en abril, la cuota de electrificados en el acumulado anual mejora ligeramente 7 décimas porcentuales respecto a hace un año, representando el 9,8% de la producción.

“Hay que trabajar en impulsar el mercado, con prioridad a las nuevas tecnologías, y, en paralelo, en medidas industriales y de competitividad que sigan haciendo atractiva la producción en España”, ha añadido López-Tafall.

También te puede interesar