
La quiebra de la aseguradora de Luxemburgo FWU (Forward You) Life Insurance Lux S. A. ha dejado miles de afectados en España, según fuentes financieras que aseguran que pueden alcanzar las 40.000 personas.
La aseguradora, que comercializaba sus productos a través de OVB Allfinanz, una empresa con oficina en Zaragoza, puso fin a su actividad el pasado 31 de enero, tras la intervención del supervisor luxemburgués al detectar que no cumplía los requisitos de capital mínimo necesarios para operar.
Según explica “El Heraldo”, el pasado 27 de febrero la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones, un organismo dependiente del ministerio de Economía, informó sobre la situación de la compañía, que operaba en España a través de una sucursal, y comercializaba productos que combinan seguros de vida e inversión.
La liquidación de la sociedad ha supuesto que “desde el 23 de enero de 2025 queda suspendido el cobro de las primas a los asegurados”. Las autoridades de Luxemburgo han nombrado un liquidador, el abogado luxemburgués Yann Baden, que tiene de plazo hasta el 31 de julio de 2025 para comunicar a sus clientes el importe que pueden recuperar.
Según Seguros, el proceso “llevará un tiempo” ya que los plazos para acabar la liquidación se alargan hasta el 31 de enero de 2028. La firma, obviamente, no pagará tampoco intereses durante este tiempo.
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros, Adicae calcula que “decenas de miles de afectados se enfrentan a una situación de incertidumbre sobre la recuperación de su inversión”, a falta de saber la cifra oficial de clientes atrapados por la quiebra.
La dirección general de Seguros señala que las cantidades que recuperarán los inversores se determinarán “en base al valor liquidativo de los contratos”.
La asociación de usuarios financieros Asufin, ha recordado que en sentencia de fecha 25 de septiembre 2024, dos socios de la organización lograron la declaración de nulidad de tres productos de seguro-inversión en la modalidad de unit-linked, comercializados por OVB Finanz “sin la debida información y evaluación de la idoneidad de estos productos para estos consumidores”, lo que a su juicio abre a los afectados la posibilidad de reclamar a la comercializadora aragonesa para tratar de recupera su dinero.