La ruta de Vueling Barcelona-Madrid “no era estratégica”, afirma la aerolínea

La ruta Barcelona-Madrid que Vueling operaba desde hace años y que desaparecerá a partir del 30 de marzo no es “estratégica” para la compañía. Así ha justificado la presidenta de la low cost, Carolina Martinoli, la supresión del vuelo que unía la capital catalana con la española, avanzada por La Vanguardia. Los últimos aviones operados por la Vueling saldrán del aeropuerto de Barcelona rumbo a Madrid el 29 de marzo.

A partir de esa fecha la ruta estará servida por Iberia, que ya opera el puente aéreo entre ambas ciudades. Las dos aerolíneas forman parte del grupo IAG y comparten código aéreo, de manera que mantendrán las sinergias.

Lee también Maite Gutiérrez

Apertura Dinero sobre cómo se están forrando las aerolíneas con la subida de precios de los billetes de avión. En la imagen, que aparezca un avión de Ryanair

Martinoli ha explicado que el vuelo no tenía un peso significativo dentro de toda la operativa de la compañía. En la actualidad, ofrece tres frecuencias diarias de lunes a domingo entre Barcelona y Madrid. “Era residual, tiene más sentido centrarnos en nuestros mercados estratégicos”, ha abundado durante la presentación de resultados de IAG. Vueling ha presentado recientemente su nuevo plan de crecimiento, con un millón más de asientos para este verano en España, lo que supone un incremento de capacidad del 6%) y la incorporación de cinco aviones a su flota este 2025, tres de los cuales irán a su base del aeropuerto de El Prat. 

Inversiones en la ruta Barcelona-Londres

La low cost ha logrado resultados récord en el 2024, con un beneficio de explotación de 400 millones de euros, un 1% más respecto al año anterior, e ingresos de 3.261 millones de euros (casi un 2% más). En total, transportó 38,16 millones de pasajeros en el ejercicio.

Este año, Vueling se centra en reforzar su posición en Barcelona, el quinto aeropuerto de Europa por número de pasajeros, así como en la red doméstica en España, destacan desde IAG.

La compañía con sede en Barcelona la primera aerolínea en El Prat con casi un 40% de cuota y lidera la conexión con París. Además, está invirtiendo en las rutas desde Londres Gatwick a España. En las rutas con Londres, sacará provecho también de su reciente posición en Heathrow.

Level también crece

IAG destaca que el reciente crecimiento de Vueling se ha logrado “mediante una mayor utilización y un uso más eficiente de las operaciones de su red”. En 2024 se limitó el crecimiento mientras continuaban las negociaciones con los pilotos, “con el fin de garantizar un crecimiento eficiente y rentable en el futuro”, añaden.

Para este 2025, cuando recibirá las nuevas aeronaves, ofrecerá nuevas rutas a varios destinos en Italia, Marruecos, Montenegro y Albania. Además, reforzará sus sinergias con Level, la low cost de largo radio que opera desde Barcelona y que el holding presidido por Luis Gallego está impulsando. 

Esta compañía tiene también planes de crecimiento. En el 2024 puso en marcha un servicio directo a Miami durante todo el año y aumentó la frecuencia a Los Ángeles y Boston a vuelos diarios. Este ejercicio ha ampliado la ruta a Santiago de Chile a anual.

Level trasportó 846.000 pasajeros el año pasado, un 20,7% más que en el 2023.

También te puede interesar