La SEC multa con cuatro millones al Santander por el uso indebido de WhatsApp

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha multado con cuatro millones de dólares (3,89 millones de euros) a Santander US Capital Markets (SanCap) por el uso de sistemas de mensajería no autorizados, como WhatsApp, en comunicaciones comerciales. Además de la filial de banca de inversión del Banco Santander en Estados Unidos, el organismo ha sancionado a siete firmas más a las que acusa de vulnerar la normativa que las obliga al mantenimiento y preservación de las comunicaciones electrónicas. 

La agencia explica que las compañías multadas han admitido los hechos, por lo que han aceptado pagar multas cuyo importe agregado se eleva a 63,1 millones de dólares (61,5 millones de euros). En concreto, además de SanCap, han sido sancionadas Blackstone (Blackstone Alternative Credit Advisors, Blackstone Management y Black Real Estate Advisors) con un total de 12 millones de dólares (11,69 millones de euros); Kohlberg Kravis Roberts & Co, con 11 millones de dólares (10,72 millones de euros); Charles Schwab & Co, con 10 millones de dólares (9,75 millones de euros); Apollo Capital Management, con 8,5 millones de dólares (8,2 millones de euros); Carlyle Investment Management, junto con Carlyle Global Credit Investment Management y AlpInvest Partners BV, con 8,5 millones de dólares (8,2 millones de euros); TPG Capital Advisors, también con 8,5 millones de dólares (8,2 millones de euros); y PJT Partners pagará una multa menor, de 600.000 dólares (585.000 dólares), por haber presentado la denuncia por su cuenta.

Lee también Diana Arrastia

Santander Openbank BC

La ley estadounidense obliga a las firmas que operan con valores a controlar sus comunicaciones relacionadas con operaciones financieras y actividades de negocio, que deben registrar y archivar, por lo que sus empleados no pueden utilizar para estos fines canales no autorizados o personales, como WhatsApp o correos electrónicos, excepto si son supervisados de manera oficial. El principal objetivo de la norma es garantizar la transparencia, facilitar investigaciones posteriores y reducir el riesgo de fraude o manipulación del mercado. 

Las entidades sancionadas han comenzado a implementar mejoras en el uso de los sistemas de comunicación 

La SEC ha explicado que las entidades sancionadas han comenzado a implementar ya mejoras en sus políticas y procedimientos para abordar las faltas cometidas. La agencia aclara también que es necesario que las firmas cumplan con los requisitos de registro de las leyes federales de inversión en valores para que el organismo pueda llevar a cabo su labor supervisora. “Cuando las empresas no cumplen con esas obligaciones, las consecuencias van mucho más allá de la presentación deficiente de documentos; tales faltas afectan a la transparencia y a la integridad de los mercados y sus participantes”, sostiene en el comunicado. 

Las propias entidades han admitido que, durante los periodos revisados, sus trabajadores enviaron y recibieron comunicaciones a través de estos sistemas, pese a que estos mensajes debían haberse registrado conforme a las leyes estadounidenses. Además, estas faltas se han cometido por empleados con diferentes grados de responsabilidad, incluyendo supervisores y gerentes. Las entidades han sido acusadas de violar ciertas disposiciones de la Ley de Asesores de Inversión o de la Ley de Intercambio de Valores en materia de preservación de registros. 

JPMorgan, Barclays, Bank of America…

Multas millonarias a bancos de inversión en los últimos años

No es la primera vez que la SEC sanciona a bancos de inversión por este motivo. En el 2021, multó con unos 125 millones de dólares a una filial del banco de inversión JPMorgan Chase por no guardar registros de sus comunicaciones durante casi dos años, entre enero del 2018 y noviembre del 2020. En concreto, varios de sus empleados se comunicaron de manera frecuente sobre asuntos relacionados con el negocio bursátil a través de sus dispositivos móviles personales, mediante mensajes de texto, cuentas de correo electrónico personales o mediante Whatsapp.

Un año más tarde, en el 2022, anunció multas a Barclays, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS, Jefferies o Nomura por el mismo hecho, mientras que en 2023 sancionó a entidades como Wells Fargo o BNP Paribas. En estos casos, el supervisor detectó que las firmas no registraban comunicaciones que se realizaban a través de sistemas de mensajería personal.

También te puede interesar