La Seguridad Social lanzará en las próximas semanas la negociación para fijar la cuota de los trabajadores autónomos a partir del año 2026, de acuerdo con el nuevo sistema que supone una cotización de estos trabajadores por ingresos reales y no, como ocurría anteriormente, según libre decisión. Una fórmula que llevaba en muchas ocasiones a cotizar por la mínima, con la consecuencia de unas pensiones también mucho más reducidas cuando llegaba la jubilación.
La reforma, pactada con los agentes sociales, se aplica desde el 2023 y tiene pactado un desarrollo hasta este año. Se establecen 15 tramos distintos de cotización según los ingresos, y a lo largo del año, se permiten hasta seis cambios de tramo, buscando una transición gradual hasta la culminación del nuevo sistema en el 2031. Sin embargo, solo está pactado con patronal y sindicatos el camino hasta el ejercicio actual, el 2025, y queda por negociar con los agentes sociales el resto del trayecto, con los aumentos progresivos graduales de las cuotas. Es la Mesa de diálogo social que la ministra Elma Saiz, ha anunciado que convocará próximamente.

Lo ha hecho hoy al presentar el balance del primer proceso de regularización de las cuotas, el correspondiente al 2023, con el resultado que de los más de 3,7 millones de autónomos que cotizaron en el 2023, para más de dos millones no ha habido que hacer ajustes, mientras que 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y tendrán que abonar la diferencia, mientras que 460.000 pagarán más de lo que tocaba y han recibido ya la devolución.
Son datos de los que la Seguridad Social ya había avanzado una estimación en febrero y que ahora la ministra Elma Saiz ha facilitado con más precisión. “Es posible avanzar hacia un sistema más justo y solidario que no deje nadie atrás”, ha manifestado la ministra al presentar los datos, recalcando como “durante mucho tiempo, más del 80% de estos trabajadores cotizaban por la base mínima, lo que provocaba situaciones de injusticia competitiva y pensiones hasta un 37% inferiores a otros regímenes”.
En esta regularización se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos. En el caso de dos millones no se ha tenido que hacer ningún ajuste, la mayoría cotizó dentro del tramo correspondiente y el resto estaba en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones. En cambio, hay 1,6 millones de autónomos sujetos a regularización. De ellos, 800.000 han tenido que abonar diferencias, y, en cambio, 460.000 han recibido una devolución. Además, se han iniciado las devoluciones a unos 40.000 autónomos en pluriactividad que sobrecotizaron, y hay 429.000 casos de renuncias a la devolución de cuotas.