La UE rebaja las expectativas de represalias contra Israel

Si entre muchos países de los Veintisiete ya había poco apetito para tomar represalias contra Israel por sus acciones en Gaza, el reciente acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Tel Aviv les da más argumentos. Un alto cargo de la UE dejaba claro que el principal interés de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en la reunión de ministros de Exteriores del próximo martes, será explicar a los estados miembros los detalles de este acuerdo para dejar entrar más camiones humanitarios y abrir más pasos fronterizos, y no tomar una decisión en firme sobre posibles medidas europeas contra Israel.

Según estas fuentes, “tras el cambio de la situación”, el martes Kallas pretende ante todo “informar a los estados miembros sobre el compromiso de alto nivel con las autoridades israelíes que condujo a la reanudación de la ayuda humanitaria en Gaza”, dejando en un segundo plano la toma de decisiones sobre las represalias. “Los Veintisiete han dejado muy claro que la razón por la que se ha hecho esto es, efectivamente, garantizar que lleguen más suministros humanitarios a Gaza”, insisten.

Bruselas considera que la situación ha cambiado tras el pacto para desbloquear la ayuda en Gaza

Como se había comprometido después de que una mayoría de países, alarmados por la catastrófica situación en Gaza, reclamaran una revisión del acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, el equipo de Kallas ha elaborado un abanico de diez posibles medidas a tomar. Según el documento enviado a las Veintisiete capitales, al que ha tenido acceso La Vanguardia , se trata de acciones con diferentes grados de severidad, desde la suspensión del entero acuerdo de Asociación hasta la cancelación del programa de visados o impedir a Israel participar en programas europeos como el Erasmus+ o el programa Horizon para investigación.

Otra vía encima de la mesa menos radical que suspender todo el acuerdo –algo imposible, porque se necesitaría que todos los estados miembros estuviesen de acuerdo– es una suspensión parcial. Podría ser congelar el diálogo político –algo que también necesita unanimidad– o el capítulo sobre comercio para retirar la preferencia de los productos israelíes sobre el mercado europeo. Esta última opción no pide unanimidad, pero sí una propuesta de la Comisión Europea y también la mayoría cualificada, por lo que también es complicado.

Los Veintisiete ahora lo están analizando y barajando cuáles prefieren, pero el bloque afín a Israel, formado, entre otros, por Alemania, Austria e Italia, cree que es mucho más importante mantener el diálogo abierto para lograr progresos en la implementación de este acuerdo en Gaza que tomar represalias. En cambio, otro grupo de países, liderado por España, pedía la suspensión inmediata del acuerdo de Asociación. “Lo más importante ahora es asegurar que el acceso humanitario a la franja de Gaza mejora, y de mucho, y es en lo que nos concentraremos en los próximos días, porque es lo que puede hacer la diferencia a corto plazo”, señalan fuentes diplomáticas.

También te puede interesar