Las aseguradoras dejan desierto el concierto de Muface para el 2025 y 2026

Las aseguradoras han dejado desierto el concierto de asistencia sanitaria de Muface para el 2025 y 2026, cuyo plazo para presentar ofertas terminaba este martes. Ninguna compañía -Adeslas, Asisa y DKV- se ha ofrecido para la prestación del servicio para cubrir la prestación de 1,5 millones de funcionarios y beneficiarios.

El Gobierno, que lanzará una nueva licitación, ha asegurado que todos los mutualistas seguirán recibiendo la asistencia sanitaria en las condiciones actuales, gracias a las prórrogas y los mecanismos “previstos en la ley de Contratos del sector público”, según ha detallado el Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública. El convenio actual caduca el 31 de diciembre.

Los funcionarios, en su mayoría profesores, mantendrán la atención en las condiciones actuales

Adeslas, Asisa y DKV han decidido no acudir, argumentando que la oferta no era suficiente en términos económicos y que el modelo actual les genera pérdidas. El Ejecutivo tiene previsto lanzar una nueva licitación, tras fracasar la última propuesta presentada, que recogía una subida de las primas del 17,12% en dos años. Al iniciarse las negociaciones para la actualización del concierto, las aseguradoras pidieron un incremento del 40%.

El monto puesto sobre la mesa ascendía a 2.681 millones de euros, 304 millones más del último ejercicio en vigencia. Previsiblemente, deberá incrementar el pago. En el incremento se tienen en cuenta los servicios incluidos y el repunte en los honorarios médicos, así como un déficit de tarifa por las pérdidas en las que se han incurrido por la diferencia entre las primas y el coste sanitario. DKV cifra en 77 millones de euros las pérdidas que soportaría si accede al concierto.

“Una vez que la licitación ha quedado desierta, Muface, como órgano de contratación, iniciará los trabajos para una nueva licitación”, indican desde Función Pública. En Muface el grueso de los beneficiarios son docentes de primaria, secundaria y universitarios, con el 65% del total. Un 17% pertenece a cuerpos de la Administración General del Estado.

Lee también Fernando H. Valls, Raquel Quelart

Un trabajador de un hospital privado

El concierto abarca la atención primaria, la especializada, de urgencia y emergencia, programas preventivos, cuidados paliativos, rehabilitación, salud bucodental, prestaciones farmacéuticas y con productos dietéticos. También recoge transporte para la asistencia sanitaria y otras prestaciones, como podología o terapias respiratorias.

Respecto a los otros dos conciertos de los funcionarios, tanto Adeslas como Asisa han decidido acudir a los de Justicia (Mugeju) y del Ejército (Isfas). Entre estas dos mutualidades los beneficiarios alcanzan los 650.000. Se argumenta que en estos casos el sistema sí es sostenible.

También te puede interesar