Las bolsas europeas caen por el anuncio de Trump de aranceles del 30% para la UE

La nueva amenaza arancelaria de EE.UU., cuyo presidente anunció este fin de semana la entrada en vigor de aranceles del 30% a productos de la Unión Europea (UE) a partir de agosto, pasa factura hoy a las bolsas europeas. Los principales índices bursátiles registran ligeros descensos, liderados por el sector automotriz. 

El índice Euro Stoxx 50 perdía un 0,6% la mañana de este lunes. También bajaba la bolsa de París (0,48%), Fráncfort (0,6%), Milán (0,5%) y Madrid (0,5%), si bien los descensos se han moderado en la media sesión. Solo se salvaba de cotizar en negativo el británico FTSE 100, que se anota una subida inferior al medio punto, pues Reino Unido negocia por su cuenta las tasas arancelarias con EE.UU al no pertenecer a la UE. 

Lee también Anna Buj

Horizontal

Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de la UE y México a partir del 1 de agosto, dejando aparte los aranceles sectoriales, después de que semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de EE.UU. no lograran alcanzar acuerdos comerciales integrales. No obstante, la UE todavía espera poder llegar a una solución negociada con la Administración estadounidense, por lo que ha decidido prorrogar dos semanas el primer paquete de represalias comerciales contra Washington. Este lunes los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnen para hacer balance de este nuevo episodio de tensiones comerciales con EE.UU. 

En este sentido, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ha explicado en una entrevista que la UE ya ha preparado una lista de aranceles por valor de 21.000 millones de euros (24.500 millones de dólares) sobre productos estadounidenses si ambas partes no llegan a un acuerdo.

Los sectores más afectados por la guerra comercial de Trump

En el mercado, las acciones del sector automovilístico europeo caían hoy un 1,4%. Firmas como la alemana Mercedes Benz se dejaba un 2% pasadas las 10h de la mañana. Un descenso similar sufrían las acciones de BMV, mientras que grupo Volkswagen perdía un 1,6% y Stellantis, un 1,4%. El pesimismo entre los inversores respecto al sector automotriz europeo se debe a que es uno de los más afectados por las tasas arancelarias de Trump. 

Otros sectores también están sufriendo las consecuencias de las tensiones comerciales con EE.UU., como es el caso de la industria farmacéutica, así como fabricantes de maquinaria y componentes, electrodomésticos y los productores de aceite y vino. 

A pesar de que los nuevos gravámenes afectarán a gran parte de las exportaciones europeas, los inversores relativizan el impacto que la guerra comercial pueda tener en los mercados financieros europeos, según los analistas de Bankinter: “Los aranceles cada vez afectan menos y entramos en una etapa caracterizada por la progresiva disminución estacional de la actividad, por un lado, y por los resultados empresariales del segundo trimestre, por otro”. En este sentido, ven probable una reconducción de la tendencia bursátil “hacia positivo enseguida”, agregan. Desde Renta 4 consideran que un pacto limitaría las caídas bursátiles, aunque “la volatilidad está servida”.

También te puede interesar