Las bolsas europeas cotizaban en la sesión de este miércoles con repuntes cercanos al 2% pasada la media sesión, tras las fuertes caídas de la jornada anterior, en la que digirieron la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EE.UU. a Canadá, México y China y las contra respuestas de los afectados.
La posibilidad de que la Administración Trump se abra a negociar acuerdos o exenciones sirven de incentivo, según ha declarado el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Se espera que Trump anuncie cambios en los planes arancelarios este miércoles, ha afirmado Lutnick en una entrevista en Bloomberg. Sectores como el automotor podrían quedar fuera de las tasas.
Por otro lado, al comparecer después en el Congreso Trump señaló en su discurso sí dio más esperanzas en el frente de Ucrania, al asegurar que ha recibido una carta de Volodímir Zelenski, diciendo que “está listo” para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto.

Pasada la media sesión, el Dax alemán, que ayer sufrió uno de los mayores castigos, subía cerca del 3,3%. En su caso, la voluntad de lanzar un gran plan de gasto en infraestructuras, del orden de los 500.000 millones de euros, abre la puerta a una era de mayor gasto público.
El Ibex 35, que ayer vivió la peor sesión desde noviembre, era otro de los más alcistas y se anotaba un repunte del 2%. Destacaban los repuntes de ArcelorMittal (+9%), ACS (+8%) o Bankinter (+6%). En el lado contrario, Cellnex (-3,5%) era el farolillo rojo. La tónica se repite en París (+1,9%) o Milán (+2,1%). Londres queda algo rezagada y remonta el 0,3%. El EuroStoxx, con los principales valores del continente, remonta el 1,9%.
El “bazuca fiscal” anima al euro
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar mejoraba cerca del 1% y se colocaba en 1,0674 dólares, en zona de máximos anuales. “El euro sube con fuerza ante la perspectiva de una bazuca fiscal en Europa. La velocidad con la que se están moviendo los europeos es impresionante, especialmente en Alemania”, ha señalado Chris Turner, estratega de divisas de ING.
En el caso de Wall Street, donde la jornada no fue tan negativa este martes, los principales índices han abierto con subidas moderadas.