Las donaciones de pisos y dinero crecen al calor del boom de la vivienda

Las donaciones de pisos, dinero y otros bienes van al alza al calor de un mercado de la vivienda cada vez más acelerado. La demanda para adquirir una casa no para de crecer desde hace ya más de medio año, justo cuando los tipos de interés comenzaron a bajar, lo que ha provocado a su vez un importante aumento de los precios. El coste para adquirir una casa repuntó un 8,4% en el 2024, más del doble que en el 2023 y su mayor incremento en diecisiete años, por la alta actividad compradora y la falta de oferta.

Es en este contexto en el que están creciendo las cesiones de vivienda y también de dinero, muchas de estas últimas para ayudar a hijos o nietos a conseguir un piso o dar una entrada, constatan fuentes del sector. Los últimos datos del INE sobre transmisión de propiedades publicados ayer indican una subida de las donaciones de vivienda del 13% en enero respecto a un año antes, con 2.266 unidades. La tendencia que se observa desde el 2022 en este tipo de operaciones es igualmente ascendente y en enero superó el ritmo de crecimiento de las compraventas, con dos puntos porcentuales más.

Los legados en vida avanzan un 39% en cinco años en Catalunya, según los notarios

En cuanto al conjunto de donaciones, no sólo vivienda, vivieron un pico en el 2024, con un total de 199.076 legados en vida. Catalunya concentró 18.801 de estas actuaciones, lo que supone un 6% más que el año anterior y un 39% por encima del 2020, un ejercicio marcado por la pandemia, según datos del Col·legi Notarial de Catalunya.

El aumento de donaciones coincide además con un fenómeno que las inmobiliarias han identificado en los últimos tiempos: cada vez más padres acompañan a sus hijos a comprar un piso y aportan dinero para adquirirlo. La mayoría de ocasiones, como una donación.

Todo ello, en medio de una actividad inmobiliaria que avanza a toda velocidad. La compraventa de viviendas aumentó en enero un 11% y encadenó su séptima subida consecutiva, con 60.650 transacciones, destacaba el jueves el INE. Se trata de la cifra más elevada en un mes de enero desde el 2008.

De todas estas operaciones, las que más crecieron fueron las relativas a vivienda nueva, que aumentaron casi un 31%. De hecho, en los últimos cinco meses la compraventa de pisos nuevos ha subido por encima del 30%.

La obra nueva no da abasto

Todo ello hace prever un alto volumen de operaciones para este 2025, destacó Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Por su parte, la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, advirtió que, si la demanda de vivienda nueva sigue a este nivel, los precios no dejarán de subir porque el ritmo de construcción no da abasto.

Por comunidades, La Rioja (+24,4%), Canarias (+22,7%), Asturias (+21,8%), Castilla-La Mancha (+18,8%) y Madrid (+14,4%) tuvieron los mayores repuntes de compraventa en enero. En Catalunya las operaciones avanzaron un 6,7%, mientras que Cantabria fue la única comunidad autónoma con bajada (-10,3%).

También te puede interesar