
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aeléc) ha presentado este lunes un informe que atribuye a la mala programación de Red Eléctrica la responsabilidad del apagón. La patronal que representa a las principales empresas del sector como Iberdrola o Endesa asegura que todas las instalaciones de sus asociados funcionaron correctamente el 28 de abril y que respondieron en todo momento a las órdenes del operador del sistema. aunque no analiza si la forma de actuar de las centrales convencionales que debían controlarla fue correcta.
El informe ha sido elaborado por los institutos Compass Lexecon y Inesc Tec-Porto, con información de las compañías asociadas y reconoce no poder abordar una investigación en profundidad ante la imposibilidad de datos que solo son propiedad de REE a quien reclama más transparencia. A pesar de ello, Aelec no ha identificado la operativa de las plantas de sus asociados ni ha facilitado datos concretos de ellos.
El documento analiza la operativa de REE desde el día previo al apagón y a lo largo de toda la mañana del 28 de abril para concluir que “Hay evidencia que no había suficiente generación acoplada para controlar la tensión en el sistema y disponer de más o menos reserva es responsabilidad de Red Eléctrica”, ha asegurado Marta Castro, directora de regulación de la patronal eléctrica.
Para los autores del informe, los problemas de la programación se evidencian por el hecho de que seis días antes del apagón, el 22 de abril, se produjeron una serie de desconexiones que pudieron ser controladas. Ese día, había 18 centrales convencionales disponibles y el día del apagón solo once.
Además, apunta a la gestión durante ese día del operador del sistema, por decisiones como cambiar la forma de gestión de la interconexión con Francia o de utilizar un mayor número de líneas de transporte en Andalucía lo que incrementó la tensión, acabando con el poco margen que existía para controlarla.
En cuanto a la acusación lanzada por el informe de REE y el del Gobierno sobre los errores de control de tensión detectados en la red de generación, los expertos del informe reconocen que “no lo han analizado”, pero recogen que los “asociados a aelec aseguran que en sus instalaciones todo funcionó correctamente”.
Por otro lado, Aelec también rechaza las acusaciones vertidas tanto por REE como por el informe gubernamental sobre los datos aportados a los ambos estudios así como la calidad de los mismos. Marta Castro ha sido tajante en este punto. “Se han dado todos los datos solicitados en tiempo y forma y con todo el rigor”.