
El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, ha lamentado hoy en un encuentro con periodistas la parálisis en la que vive el Gobierno, ante la falta de presentación de Presupuestos Generales. “Yo creo que el Gobierno y la oposición ya están en modo elecciones, no en modo Gobierno y eso no es bueno. Tenemos un presente muy difícil, bastante bloqueado”, ha explicado el también presidente de la Corporación Hijos de Rivera, a la pregunta sobre la gobernabilidad del país sin las cuentas públicas.
Rivera, que preside la asociación que agrupa grandes grupos familiares como Mercadona, Acciona, Puig, Antolin o Barceló, no se ha mostrado contrario a la reducción de jornada y otras medidas laborales como el registro horario. Ha afirmado que “todo lo que redunde en un mayor bienestar para los trabajadores, debe ser bienvenido”. Eso sí, “como dicen los gallegos, con sentidiño”, es decir, con sentido común. Así, el presidente si que se ha opuesto a unas medidas “unilaterales, sin diálogos y que no diferencien entre sectores”. “No es lo mismo hacerlo en una fábrica que en un bar. Estamos abiertos a hacerlo pero sin diferenciar entre sectores, no tiene sentido”, ha recalcado.
“Estamos abiertos a las mejoras laborales pero con diálogo y diferenciación por sectores”, dijo Rivera
El empresario ha presentado ante la prensa un estudio en el que reivindican el peso de la empresa familiar en la economía española. El informe Futuro de la Empresa Familiar, desarrollado por el IEF con el apoyo técnico de McKinsey & Company, destaca que las empresas familiares de mayor tamaño crecen al doble de ritmo que el conjunto del mercado. Su valor añadido aumenta a una media del 7% anual, frente al 3% registrado por las grandes cotizadas. Además, muestran una gestión más eficiente y estable.
El impacto también se nota en el ámbito laboral. Estas compañías generan tres puntos porcentuales más de empleo neto cada año, mientras que el resto de empresas del Mercado Continuo apenas muestran crecimiento. Su apuesta por el talento es otro de los factores diferenciales, pues dedican 2,5 veces más horas de formación por empleado.
El informe se ha hecho con 116 empresas familiares. Cien de ellas son los socios del IEF y otras diez pertenecen a federaciones territoriales. Entre ellas están Mercadona, Torreal, Acciona, Antolin, Puig, Acciona, Estrella Galicia y Barceló, De las cerca de 120 empresas del Mercado Continuo se han eliminado aquellas consideradas como empresas familiares, como Acciona y Puig, para que la comparación sea totalmente nítida.
El impacto de estas empresas trasciende el plano económico y laboral, y se extiende al desarrollo territorial y la sostenibilidad. Sin perjuicio del liderazgo en Madrid y Cataluña, las Empresas Familiares dinamizan más la economía local generando 1,5 veces más de facturación en regiones españolas fuera de ambas comunidades, en comparación con la media nacional.
Tal y como destacó Ignacio Rivera durante la presentación del informe: “Las empresas familiares no solo son un pilar del crecimiento económico, sino que también sostienen el desarrollo de los territorios y asumen un liderazgo responsable en sostenibilidad. El impacto diferencial que tiene su compromiso con las personas, la sociedad y el entorno es lo que las convierte en un pilar esencial de la economía española”.