Las empresas madrileñas piden otro aeropuerto ante la saturación de Barajas

Las 350 empresas que forman parte de Madrid Foro Empresarial, entre las que figuran Iberia, Air Europa, El Corté Inglés, la inmobiliaria Gilmar o la tabaquera Philip Morris, entre otras muchas, han solicitado por carta al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que capitanea Óscar Puente, la construcción de un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid. El motivo es que se prevé que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcance su capacidad máxima entre el 2029 y el 2030. Es decir, que actualmente tiene capacidad para 70 millones de pasajeros anuales, y para esas fechas la demanda prevista, según el Consejo Internacional de Aeropuertos, podría alcanzar los 90 millones de pasajeros.

A juicio de Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, lobby empresarial que forma parte de la patronal madrileña (Ceim), pero que tiene independencia económica y de actuación, “no existe un aeropuerto alternativo en 350 kilómetros a la redonda capaz de absorber el tráfico aéreo de una cuarta parte de la población de España”. De ahí, prosigue, “cuando hay problemas en Barajas, los aviones se desvían a ciudades como València o Zaragoza”.

Se prevé que el centro aeroportuario de Madrid alcance su capacidad máxima entre el 2029 y el 2030

La propuesta de este grupo de empresarios madrileños es que se amplíe el aeropuerto de Casarrubios, ubicado entre Madrid y Toledo, puesto que opera como aeródromo para vuelos privados pero tiene capacidad para ser ampliado. Además, “dispone de permisos de obra y licencias que podrían activarse”. Con esta solución, “las obras podrían desarrollarse de forma más rápida”. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital. Según Alfaro, el cuello de botella en Barajas es que no hay posibilidad “de edificar una quinta pista porque no hay espacio”. Este directivo madrileño explica que “las cuatro pistas del actual aeropuerto madrileño no funcionan casi nunca a la vez por temas de seguridad, pero el problema es que no se puede hacer otra más”. “Un segundo aeropuerto es imprescindible para evitar la saturación de Barajas y garantizar que Madrid siga siendo un hub internacional competitivo”, subraya. En su opinión, “Madrid se encuentra en clara desventaja frente a otras grandes capitales europeas, como Londres o París, que cuentan con varios aeropuertos para repartir su tráfico y garantizar la conectividad incluso ante cierres o incidencias”.

Preguntado Alfaro por el crecimiento del tráfico aéreo en Catalunya, responde de forma muy rotunda: “Catalunya tiene El Prat, Girona, Reus… y ya contemplan la ampliación de las instalaciones de El Prat”. Y continúa: “Barcelona se ha puesto las pilas, pero Madrid no debe quedar atrás”.

Además, desde Madrid Foro Empresarial recuerdan que “una nueva infraestructura no solo garantiza la conectividad aérea, sino que además será motor de creación de empleo, de­sarrollo económico y competividad para toda la región”.

A juicio de Alfaro, “el momento de actuar es ahora, porque, si no empezamos ya, Barajas colapsará en apenas cinco años”. “Madrid necesita soluciones, y las necesita ya”, concluye.

Según el Consejo Internacional de Aeropuertos, Barajas cerró el 2023 con más de 60,2 millones de pasajeros; cifra que alcanzó los 66 millones de pasajeros el año pasado, según los datos facilitados por Aena.

Al inicio de este mes de julio ya se produjo un colapso en Barajas debido a la falta de personal de seguridad en la satélite de la T4 . El Ministerio del Interior asumió la responsabilidad, y después ya no ha habido grandes incidentes. El problema o la ventaja, según se vea, es que Barajas se ha convertido en la puerta de entrada y salida para muchos turistas internacionales en España.

También te puede interesar