Las empresas turísticas rechazan la subida de tasas aeroportuarias de Aena

La subida tarifaria que prevé Aena para el año 2026, del 6,5%, ha puesto en pie de guerra al sector turístico. Las aerolíneas fueron las primeras en rechazar el incremento de las tasas aeroportuarias de 68 céntimos por pasajero. Y ahora, son las empresas agrupadas en Exceltur las que se oponen al aumento. 

El lobby, que engloba a algunas de las mayores compañías del ramo en España, ha mostrado este jueves su desacuerdo, al considerar que la medida no responde “al interés general ni a los principios de una empresa pública que gestiona un servicio en régimen de monopolio”.

Según la organización, esta subida perjudica directamente a la competitividad del sector turístico, “principal motor de la economía española”. Afean al gestor aeroportuario que la medida se apruebe en un momento de beneficios récord para Aena, que cerró 2024 con un resultado neto de 1.934 millones de euros y que ayer reportó unos beneficios en el primer semestre de este año de 893,8 millones de euros, un 10,5% más.

Lee también Maite Gutiérrez

Un avión de American Airlines en el aeropuerto de Barcelona

El Consejo de Administración de Aena aprobó ayer esta subida tarifaria, que ha de ser ratificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Aena no fija las tarifas de forma arbitraria. Éstas están sujetas a una fórmula que recoge la ley 18/2014, y que establece que el gestor ha de poder recuperar sus costes regulados, relacionados con la actividad aeronáutica, asegurando un retorno justo del capital.

Exceltur defiende que los esfuerzos de la cotizada deberían centrarse en “mejorar la calidad de las infraestructuras y servicios” y evitar “episodios de deterioro” en la experiencia del pasajero, “como los registrados recientemente en varios aeropuertos españoles”. A su juicio, los recursos derivados de los buenos resultados financieros “deberían destinarse a reforzar la gestión operativa en lugar de encarecer el acceso aéreo al país”.

La decisión, añade la entidad, se adopta en un momento especialmente sensible por la incertidumbre geoeconómica global, que ha llevado a Exceltur a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento del sector turístico para 2025, del 4% al 3,3%.

Por todo ello, Exceltur insta a las instituciones encargadas de validar la subida, así como al Gobierno de España, a que velen por el interés general y reconsideren una medida que “dañará la movilidad aérea y, con ello, la capacidad económica del conjunto de la sociedad española”.

Por su parte, Ryanair ha vuelto a amenazar hoy con recortar su capacidad en aeropuertos regionales españoles si la subida de tarifas se acaba aplicando. La low cost irlandesa ya redujo vuelos esta temporada de verano.

También te puede interesar