Las operadoras han bloqueado 48 millones de llamadas fraudulentas y 2 millones de SMS desde marzo

Casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos han sido bloqueados por las operadoras desde el mes de marzo, cuando entró en vigor el plan contra estafas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Publica el pasado mes de marzo. El ministro Óscar López presentó hoy en una rueda de prensa estos resultados, que calificó de “espectaculares” y agradeció la colaboración de las operadoras, que están cumpliendo “a rajatabla” la normativa 

Las operadoras han bloqueado 48 millones de llamadas fraudulentas y 2 millones de SMS desde marzo

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López 

Gustavo Valiente – Europa Press / Europa Press

López explicó que en la primera fase del plan, que se inició el pasado 7 de marzo, se bloqueaban 235.600 llamadas diarias y 10.000 SMS al día. A partir de junio y julio, con la entrada en vigor de las siguientes medidas del plan antiestafas, el número de llamadas bloqueadas cada día se incrementó hasta las 434.915 y el de SMS, a 18.666 SMS.

Así, ha subrayado el ministro, la entrada en vigor del segundo paquete de medidas en los meses de junio y julio, elevó el número de llamadas bloqueadas un 85% y el de SMS, un 87%.

El plan contra estafas telefónicas y SMS fraudulentos contempla la obligación de los operadores de bloquear llamadas y mensajes con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, incluyendo numeración vacía.

Además, la norma también recoge la obligación de los operadores de bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto de aquellos clientes que se encuentran en ‘roaming’. Las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, pero simulan llamadas con numeración española para engañar al ciudadano. Esta medida entró en vigor el pasado 7 de junio.

En junio también entró en vigor la prohibición de realizar llamadas comerciales desde números móviles. “Son llamadas que el cliente no puede identificar pero que contesta por tratarse de un móvil no guardado en su agenda”, explicó el ministro. Solo pueden realizarse llamadas comerciales con numeración geográfica, numeración atribuida específicamente para comunicaciones comerciales, o desde números 800 y 900.

El plan contempla también la creación de una base de datos con nombres o códigos alfanuméricos verificados para que no se hagan pasar por un banco, compañía o administración. En el envío de SMS a veces se utiliza una etiqueta alfanumérica como identificativo en lugar de un número móvil.

A partir de la entrada en vigor de esta medida, prevista para 2026, estos códigos alfanuméricos serán registrados y verificados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como medida para proteger el nombre de las compañías o entidades, y localizar de forma más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación.

“En alguna ocasión se recibe un SMS que supuestamente es de Correos o de la DGT, y en realidad no lo son. Están suplantando la personalidad, no solamente de organismos públicos, también de empresas privadas”, ha denunciado López, que ha insistido en que se está trabajando para desarrollar esta medida, de mayor complejidad, para su puesta en marcha en 2026.

También te puede interesar