
La patronal Pimec expresó ayer su “preocupación” y “desacuerdo” ante la decisión de la CNMC. La organización considera que si la opa tuviera éxito causaría “riesgos persistentes para las pymes y la equidad territorial”. La entidad insiste en que esta operación de concentración bancaria podría perjudicar el acceso al crédito de las compañías más pequeñas, lo que en última instancia afectaría a la competencia en el sector bancario, abriendo paso a un “mercado financiero con claros riesgos oligopolísticos”.
Pimec insta a implementar mecanismos de supervisión externa y, en particular, hace un llamamiento para que el Ministerio de Economía, que dirige Carlos Cuerpo, aproveche la tercera fase del proceso de aprobación de la opa “para defender el interés general”.
El Gobierno pide “prudencia” hasta tener toda la información para su análisis
Por su parte, Foment del Treball reafirmó esta misma semana su escepticismo ante la fusión. El presidente, Josep Sánchez Llibre, advirtió este martes en el Fórum Europa de que las fusiones entre empresas “nunca suman” y apuntó que ocurrirá lo mismo si se culmina la opa del BBVA sobre Banc Sabadell. “Los empresarios sabemos que, cuando hay una fusión de dos grandes bancos, para los clientes nunca suma. Dos más dos no suman cuatro (…). Es una experiencia que ya sufrimos muchas empresas después de la crisis de Lehman Brothers. En este caso (de la opa), dos más dos pueden ser 2,5 o, como mucho, tres”, señaló.
Sánchez Llibre recalcó que “la opa hostil del BBVA al Sabadell es doméstica” y no transfronteriza, e insistió en que afectaría, sobre todo, a los clientes de la entidad catalana y a la concesión de créditos. Foment estima que, si prosperara la opa del BBVA, el crédito que el Sabadell otorga a las empresas, que en la actualidad llega a los 150.000 millones de euros “se vería mermado en un 50%, con una pérdida de hasta 75.000 millones de euros”.
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa evitaron ayer entrar en detalles. “Una vez recibamos el informe de la CNMC lo analizaremos con rigor y detalle, como ya hemos señalado. Hasta contar con toda la información y realizar ese análisis, máxima prudencia”, señalaron.