Las protestas de la ‘Generación Z’ llegan a Madagascar: El presidente disuelve el Gobierno tras 22 muertos

Tras las protestas en Indonesia, Filipinas, Marruecos, Kenia y Nepal —donde los manifestantes quemaron el Congreso y forzaron la dimisión del primer ministro—, ahora la revolución de los jóvenes descontentos sacude también la isla de Madagascar. Tras una semana de intensas protestas en las que han perdido la vida 22 personas, el presidente del país africano, Andry Rajoelina, ha anunciado la disolución del Gobierno. 

“He decidido poner fin a las funciones del primer ministro y del Gobierno. A la espera de la formación del nuevo Gobierno, los que ocupan el cargo actuarán como ministros interinos”, dijo Rajoelina en un discurso televisado. Las protestas comenzaron a raíz de los frecuentes cortes de agua y electricidad en el país, pero rápidamente se han convertido en una crisis de régimen para un poder salpicado por varios escándalos de corrupción.

Horizontal

Un manifestante sujeta una pancarta de la Generación Z, representada con el logo del manga One Peace 

RIJASOLO / AFP

Los organizadores, muchos de ellos de la llamada generación Z, insistieron en que la protesta era pacífica, pese a que grupos externos han causado diversos disturbios. Pese a la represión, este lunes continuaron las manifestaciones en una universidad de Antananarivo, y se ha convocado una nueva concentración para el martes, a pesar de la destitución de todo el gobierno.

Los manifestantes culpan al presidente a gritos de “Rajoelina, fuera”

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha emitido un comunicado en el que cifraba en 22 el número de personas fallecidas en las protestas desatadas en Antananarivo, la capital, y en otras ciudades de Madagascar.

Entre las víctimas, según confirmó Türk, hay manifestantes y transeúntes abatidos por las fuerzas de seguridad, pero también personas fallecidas en la violencia y los saqueos posteriores perpetrados por individuos y bandas no vinculados a las marchas. Las protestas en la capital, reprimidas con gases lacrimógenos y balas de goma por la policía, llevaron a las autoridades a decretar el jueves un toque de queda desde el anochecer al amanecer.

Horizontal

Protestas en Antananarivo, Madagascar 

Zo Andrianjafy / Reuters

Lee también Xavier Mas de Xaxàs

A protester wearing flak jacket and carrying a shield snatched from a policeman shouts slogans at the Singha Durbar, the seat of Nepal's government's various ministries and offices during a protest against social media ban and corruption in Kathmandu, Nepal, Tuesday, Sept. 9, 2025. (AP Photo/Niranjan Shrestha)

“Estoy conmocionado y entristecido por las muertes y los heridos en las protestas por los cortes de agua y electricidad en Madagascar”, declaró Türk, quien instó a las autoridades a “garantizar el respeto a la libertad de expresión y de reunión pacífica, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos”.  

Se trata de las manifestaciones más importantes desde el periodo previo a las elecciones presidenciales de 2023, boicoteadas por la oposición, en un país que continúa siendo uno de los más pobres del mundo. “Solo piensa en su interés y en el de su propia familia. ¡Aquí lo que nos mata es el hambre!”, afirmaba una manifestante en una declaración recogida por la agencia AFP. 

También te puede interesar