Las startups quieren facilitar la usabilidad de la inteligencia artificial

El ecosistema emprendedor suma esfuerzos por hacer de la IA una herramienta más útil y accesible a la sociedad, así lo ha puesto de manifiesto el 4YFN 2025, que finaliza hoy. Además, ha mostrado la fortaleza de las propuestas enfocadas en salud y ha reivindicado el desarrollo de las empresas Deep Tech, basadas en una innovación científica para resolver grandes problemas de cualquier sector. Durante la celebración del evento, ha quedado claro que la MAR CLARAMONTE incorporación de la inteligencia artificial en las soluciones tecnológicas ya no es simplemente una opción, sino que se está convirtiendo en la regla general.

“La tendencia es que la inteligencia artificial esté en todos sitios, no solo en ChatGPT”, señala Carlos Mérida, AI Program Director de Banco Sabadell, para quien el próximo paso consistirá en que “además de comprender el lenguaje humano, pueda componer servicios y crear procesos muy complejos basados en flujos de interacción con otros sistemas. Por ejemplo, les podremos pedir a los móviles cualquier cosa, encadenando varias peticiones, como reservas de viajes, de restaurantes… Y todas las empresas se tendrán que adaptar a dar este tipo de servicios”.

Soluciones con y sin IA

Yolanda Pérez, directora de BStartup de Banco Sabadell, subraya que “en todos los sectores puede haber innovaciones interesantes y seguimos invirtiendo en varios de ellos, pero es cierto que ahora hay una oleada fuerte de inteligencia artificial”.

Así, dentro de su porfolio figuran proyectos de IA que se han dado a conocer en el stand de la entidad, como Dost AI, un software que minimiza el tiempo de procesamiento y elimina los errores humanos durante la gestión documental del departamento financiero; NeuralTrust, una solución que cubre todo lo que las empresas necesitan para adoptar y escalar la IA con confianza, como detectar vulnerabilidades, bloquear ataques o monitorizar el rendimiento, y Emily.AI, un dispositivo dedicado a la oxigenoterapia en el que “los algoritmos automatizan un conocimiento médico de alto nivel y lo ponen al servicio del paciente de manera continua”, explica su CEO, Daniel Oliva, para el que participar en el certamen con BStartup “es un lujo, te da visibilidad y te permite hacer muchos contactos con corporaciones que buscan innovación”.

Además, han expuesto otras doce startups también invertidas por BStartup. Entre las incorporaciones más recientes destacan Kloutit, una SaaS B2B que permite a los ecommerce la defensa y prevención de las devoluciones de cargo de una forma eficiente; Qcentroid, una plataforma a través de la cual las empresas exploran y aprovechan el potencial de la computación cuántica sin contar con un equipo de científicos en plantilla; Plesh, desarrolladora de snacks saludables a base de fibras vegetales prebióticas para sustituir el azúcar o xNova, una plataforma con la que los responsables de exportación obtienen en un solo lugar toda la información sobre sus mercados.

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, visitó el stand de 4YFN para conocer de primera mano la actividad de algunas de las startups en las que el banco ha invertido a través de BStartup

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, visitó el stand de 4YFN para conocer de primera mano la actividad de algunas de las startups en las que el banco ha invertido a través de BStartup

BANCO SABADELL

También se estrenó como expositora Admit Therapeutics, que desarrolla y comercializa un novedoso test de detección precoz del Alzheimer, el único en España que cuenta con el apoyo de la Alzheimer’s Drug Discovery Foundation. “Con unos buenos partners de financiación y mentoría de expertos, las startups de salud españolas somos capaces de generar productos médicos muy útiles para la sociedad, con un impacto global”, asegura Marta Barrachina, CEO y cofundadora de Admit. Las otras participantes “veteranas” en el stand de BStartup han sido Time is Brain, Nanobots, Able Human Motion. Remuner, Saigu Cosmetics, Improfit e Incapto.

Más apoyo a las ‘Deep Tech’

Con el objetivo de ensalzar el papel de las empresas emergentes que aplican Deep Tech, BStartup organizó una sesión enfocada a cómo estas traducen sus avances científicos y de ingeniería en negocios de éxito. En ella, Carlos Kuchkovsky, CEO & Co-founder de QCentroid; Carles Igual, CEO & Co-founder de Kimera y Cesare Cugnasco, CEO & Co-founder de QBeast, junto con Carlos Mérida y Yolanda Pérez de Banco Sabadell, insistieron en la necesidad de trasladar del laboratorio al mercado este tipo de desarrollos a través de casos de uso claros, para encontrar mayor apoyo y financiación. Asimismo, BStartup impulsó una veintena de actividades con la colaboración de ecosistemas de toda España, en las que compartieron conocimiento sobre el acceso a la financiación y estrategias de crecimiento.

Asimismo, BStartup impulsó una veintena de actividades con la colaboración de ecosistemas de toda España, en las que han colaborado más de los 50 profesionales dedicados en exclusiva a los servicios financieros e inversión en equity, que BStartup ofrece a sus más de 5.500 clientes

Banco Sabadell, líder en la protección a sus clientes

Durante la inauguración de MWC 2025, Marc Murtra, presidente de Telefónica, destacó el papel de Banco Sabadell como líder en la implementación de soluciones OpenGateway en España, gracias a su alianza con la operadora. Esta tecnología permite a la entidad proteger a los clientes ante riesgos de fraude y estafa en el uso de las aplicaciones móviles, priorizar el tráfico sensible en las redes 5G y mejorar la identificación al acceso de los servicios críticos, entre otros usos.

También te puede interesar