-
Entre los mineros hay cuatro pools, Mara Pool, F2Pool, SpiderPool y Luxor.
-
Recientemente, SpiderPool minó una operación que no pagó comisiones.
Mononaut, desarrollador bitcoiner del explorador mempool.space, detalló que «más del 26% de la potencia de cálculo (hashrate) ahora está confirmada como dedicada a minar transacciones por debajo de 1 satoshi por byte virtual (sat/vB)».
Ese porcentaje de hashrate corresponde a la suma del hashrate de cuatro pools de minería que ahora adoptaron esa práctica: Mara Pool, F2Pool, SpiderPool y, más recientemente, Luxor.
Mononaut destacó que esas plataformas son las responsables de incluir transacciones menores a 1 sat/vB, como se ve en la siguiente imagen:

Luxor, según Mononaut, «aparentemente ha abandonado a Antpool y sus aliados para desarrollar sus propias plantillas de menos de 1 sat/vB».
Esta decisión apunta a que ese pool está enfocándose en crear estructuras específicas para procesar transacciones de bajo costo, lo que sugiere una apuesta estratégica por innovar en la gestión de bloques.
Una transacción menor a 1 sat/vB implica que los usuarios pagan menos de un satoshi por cada byte virtual (0,00000001 BTC, aproximadamente 0,0012 USD) que ocupa en un bloque, una unidad de medida que refleja el tamaño de la transacción en la red.
Tradicionalmente, Bitcoin opera bajo la lógica de que los mineros priorizan transacciones con tarifas más altas por un espacio de bloque que es limitado, ya que su incentivo principal es maximizar ingresos. Esta nueva normalización rompe con ese principio, planteando interrogantes sobre los incentivos económicos y la dinámica de la red.
En este contexto, CriptoNoticias reportó el 11 de julio que SpiderPool minó una transacción con cero comisiones y sin prioridad en el bloque 904994.
La decisión de SpiderPool desafía el concepto de máximo valor extraíble (MEV), un término que describe el beneficio que los mineros obtienen al reordenar o incluir transacciones específicas para maximizar ganancias.
La inclusión de transacciones de baja o nula tarifa sugiere que SpiderPool podría estar explorando alternativas, como la incorporación de datos o tokens en la cadena de bloques, a costa de renunciar a ingresos inmediatos.
Finalmente, Peter Todd, colaborador de Bitcoin Core, señaló el 15 de julio que «parece que mempool (por el sitio mempool.space) también se ha sumado al juego de retransmitir transacciones por debajo de 1 sat/vB«.
Sin embargo, destacó que no se ha reducido la tarifa mínima incremental de retransmisión, lo que implica que los incrementos de reemplazo por tarifa (RBF, por sus siglas en inglés) superiores a 1 sat/vB no están apareciendo.
Esto sugiere que, aunque mempool.space, una herramienta para monitorear la red, está mostrando transacciones de bajo costo, mantiene un estándar más alto para las actualizaciones de tarifas, lo que podría limitar la flexibilidad de los usuarios que buscan acelerar sus transacciones mediante reemplazos.