León XIV, el primer papa de la orden de San Agustín

El cardenal Dominique Mamberti fue el encargado de anunciar el nombre del nuevo Papa desde el balcón a los miles de feligreses concentrados en la plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano. Robert Francis Prevost (69 años), ahora León XIV, se convierte de esta manera en el primer estadounidense en dirigir la Iglesia Católica y recupera para la Orden de San Agustín un protagonismo sin precedentes al ser el primer Sumo Pontífice escogido de esta orden, también.

La elección del estadounidense como el 267 sucesor de San Pedro marca un hito histórico en la Iglesia Católica. Tras el cónclave concluido este jueves, la fumata blanca anunció un cambio que trasciende fronteras. Por primera vez un estadounidense ocupará el trono pontificio, y lo hará desde la espiritualidad de la Orden de San Agustín, que recupera un protagonismo sin precedentes, ya que es escogido el primero de esta orden, también.

“El menos estadounidense de los estadounidenses”, prefecto del dicasterio de los obispos, con veinte años en Perú a sus espaldas, primero como misionero y luego como obispo y reconocido por todos por su capacidad de escucha, describían algunos periodistas desplazados a Roma estos días previos a las votaciones del cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Lee también

Nacido en Chicago en 1955, forjó su identidad religiosa dentro de la familia agustiniana, donde profesó sus votos en 1981. Su trayectoria como agustino culminó al convertirse en Prior General de la Orden entre 2001 y 2013, siendo el número 97º en la sucesión directa de San Agustín de Hipona al frente de esta antigua congregación.  Con presencia en más de 50 países, la orden ha mantenido una influencia significativa en América Latina, región donde León XIV desarrolló parte importante de su carrera. Se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986 y tras este período, entre otras funciones, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos de Chiclayo (Perú), entre 2015 y 2023.

Primero en la orden de San Agustín

Agustín de Hipona (354-430 d. C.), nacido en Argelia y convertido al cristianismo en el siglo IV, fue obispo de la ciudad que lleva su nombre y se destacó por combatir diversas herejías como el maniqueísmo, donatismo, pelagianismo y arrianismo. Reconocido como Doctor de la Gracia por la Iglesia, su pensamiento fue clave en la formación de los agustinos y en el surgimiento del agustinismo, corriente filosófica fundamental para la filosofía medieval europea. Su obra principal, Las confesiones, escrita desde la perspectiva de un pecador arrepentido, tiene un propósito pedagógico y de enseñanza sobre la redención.

Horizontal

El nuevo papa ante los miles de feligreses en la plaza de San Pedro

VATICAN MEDIA HANDOUT / EFE

Antes de su conversión, Agustín llevó una vida de excesos y tuvo un hijo, pero su actitud cambió tras ser ordenado sacerdote en 391 (d.C.). Según relatos, era frugal, trabajador incansable, evitaba el chismorreo y era comedido en sus gastos. 

También te puede interesar