Lideremos presenta su propuesta para el sector médico pidiendo el fin a las guardias de 24 horas

Fin a las guardias de 24 horas, retención del talento médico tras el MIR fortaleciendo la supervisión, adecuación de la jornada laboral, reconocimiento de las guardias médicas como tiempo efectivo de trabajo, fortalecer la docencia e investigación, son algunas de las ideas que Lideremos, la lanzadera del talento y liderazgo juvenil, ha incluido en su ‘Manifiesto por la recuperación de la profesión médica . La plataforma ya está formada por más de 15.500 jóvenes. 

El objetivo de la propuesta, registrada esta mañana en el Ministerio de Sanidad, es “transformar el Sistema Nacional de Salud en uno más justo, eficiente y sostenible, garantizando la calidad asistencial y el reconocimiento profesional que los médicos merecen”, afirman sus ideólogos. 

En este sentido, la plataforma juvenil promueve un cambio estructural del sector que garantice condiciones laborales justas, un modelo de contratación estable, incentivos retributivos adecuados y una formación médica de calidad. Una mejora que, explican, no solo beneficiará a los profesionales, sino que también fortalecerá el sistema sanitario en su conjunto, garantizando una atención segura y eficiente para los pacientes y asegurando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el futuro.

“La profesión médica en España ha sido sustentada durante años por el esfuerzo y la vocación de sus profesionales, pero la realidad actual es insostenible, por lo que este Manifiesto no es una petición, es una llamada de emergencia”, apunta Isabel Cañavate, responsable de Lideremos Medicina. 

Álvaro Mingote de Lideremos Medicina y médico ha remarcado que “esta situación no solo perjudica a los profesionales, sino que también compromete la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes”. 

Las propuestas incluyen la limitación de la jornada laboral a 48h semanales incluyendo guardias; la eliminación de las guardias de 24 horas y el reconocimiento como tiempo efectivo de trabajo a efectos de jubilación, permisos y antigüedad, la exención opcional de guardias a los 50 años y garantizar el período de descanso proporcional a la duración de la guardia, estableciendo un descanso mínimo de 2 jornadas laborales tras una guardia de 17 horas implementando mecanismos de control y supervisión para su adecuado cumplimiento. También abogan por el desarrollo de un protocolo nacional de conciliación y flexibilidad laboral que garantice el derecho a la reducción de jornada, estableciendo una exención o reducción proporcional de las guardias sin penalización retributiva en los primeros años de crianza o cuidado de familiares dependientes.

Además, proponen la implementación de un modelo de contratación que garantice la estabilidad laboral y limite el uso indebido de los contratos temporales en el empleo médico con una convocatoria periódica de oposiciones, programas específicos para convertir plazas temporales en fijas, priorizando aquellas con mayor antigüedad y necesidad asistencial; la adecuación de las retribuciones médicas para garantizar una equiparación salarial de los países europeos; la protección del ejercicio médico y reconocimiento de la medicina como profesión de riesgo: implementar protocolos efectivos para prevenir y abordar agresiones físicas y verbales contra el personal sanitario endureciendo las sanciones.

También te puede interesar