Líderes europeos y de la UE advierten que la paz en Ucrania no se puede decidir sin Kyiv

Los líderes de seis países europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitieron este sábado un comunicado conjunto en el que advirtieron que “el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania”, según el texto difundido por el Gobierno británico.

El comunicado, firmado por Von der Leyen, junto a los mandatarios del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, llega días antes de la reunión prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska el próximo 15 de agosto, para abordar un posible acuerdo que termine con la guerra en Ucrania.

“El camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” sentencian en el comunicado los líderes europeos

“Ucrania tiene la libertad de elegir su propio destino. Las conversaciones fructíferas solo pueden tener lugar en un contexto de alto el fuego o de reducción de hostilidades. El camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”, redactaron los líderes europeos.

Poco antes de anunciar el encuentro con Putin, Trump sugirió que su acuerdo para la paz incluiría “intercambios” territoriales, pero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en que Ucrania no cederá partes a Rusia y dijo que las decisiones tomadas sin Kyiv “nacen muertas”.

En un nuevo mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el presidente ucraniano ha agradecido a los líderes europeos su apoyo: “Ucrania valora y apoya plenamente la declaración del presidente Macron, la primera ministra Meloni, el canciller Merz, el primer ministro Tusk, el primer ministro Starmer, la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente Stubb sobre la paz para Ucrania”, ha escrito este domingo.

“Estamos comprometidos al principio de que las fronteras internacionales no deben ser cambiadas a la fuerza y la línea actual de contacto debería ser el punto inicial de las negociaciones”, dijeron los mandatarios europeos este sábado.

“Solo la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión a la Federación Rusa pueden tener éxito”, han asegurado

Igualmente, expresaron su satisfacción por las labores realizadas por Trump para tratar de parar la “masacre” en Ucrania, acabar con la “guerra de agresión” de Rusia y lograr una “paz justa y duradera y seguridad” para Kyiv. “Estamos convencidos de que solo un enfoque que combine la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión a la Federación Rusa para terminar su guerra ilegal puede tener éxito”, dijeron.

En este sentido, los mandatarios firmantes se mostraron dispuestos a respaldar este trabajo “diplomáticamente”, así como a mantener su “sustantivo” apoyo militar y financiero, a través de la labor de la Coalición de los Voluntarios o imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa”, agregaron.

Lee también

Von der Leyen, el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente finlandés, Alexander Stubb, compartieron asimismo la convicción de que esta solución diplomática “debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa”.

A juicio de los líderes, estos intereses incluirían la necesidad de “garantías creíbles y robustas de seguridad que permitan a Ucrania defender su soberanía y su integridad territorial”.

Del mismo modo, los mandatarios reiteraron su posición firme de apoyo a Kyiv y su pensamiento compartido de que la invasión rusa de Ucrania supone una “flagrante violación” de la Carta de las Naciones Unidas, el Tratado de Helsinki (1975), el Memorándum de Budapest (1994) y el resto de compromisos firmados por Moscú.

“Estamos unidos como europeos y convencidos de promover conjuntamente nuestros intereses. Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelenski y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluyeron.

También te puede interesar