-
El impacto en el precio de bitcoin no será inmediato, pero lo favorecerá a largo plazo.
-
La administración Trump está lanzando varias regulaciones favorables para las criptomonedas.
Un nuevo avance regulatorio promete transformar la dinámica de los fondos cotizados (ETF) de bitcoin. La reciente decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) abre la puerta a redenciones en especie, un movimiento que fortalece el atractivo de estos instrumentos financieros y podría consolidar el ascenso de bitcoin a largo plazo.
Antes de ayer, el 29 de julio, la SEC aprobó órdenes que permiten a los participantes autorizados de ETF de bitcoin y ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, realizar creaciones y reembolsos entregando los activos subyacentes, en lugar de efectivo.
Publicidad
Este cambio elimina la limitación previa de operar únicamente en efectivo, alineando estos ETF con las prácticas de otros fondos basados en commodities. La medida agiliza procesos, reduce costos operativos y mejora la eficiencia para gestoras e inversionistas. Esto tiene el potencial de incrementar, en el mediano plazo —cuando esta práctica comience a hacerse habitual— la liquidez general y reduce la diferencia entre el precio del ETF y el precio real de bitcoin.
Si hay redenciones en especie, los participantes autorizados (como grandes brokers o bancos) pueden recibir bitcoin «físico» real. Esto significa que los gestores de ETF no necesitan vender bitcoin a cambio de dinero en efectivo para hacer las redenciones. De este modo, se reduce la presión de venta.
Un impulso regulatorio más amplio
La decisión de la SEC no llega sola. La administración del presidente Donald Trump ha impulsado un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas.
Hace 2 semanas se promulgó la Ley GENIUS, diseñada con el presunto objetivo de proteger a los usuarios de stablecoins, mitigar riesgos de lavado de dinero y reforzar el dominio del dólar en transacciones digitales, como lo reportó CriptoNoticias.

Esta ley responde al creciente rol de emisores de stablecoins como USDT y USDC, que se han convertido en importantes compradores de bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Además, otras iniciativas refuerzan este marco. El proyecto CLARITY, en evaluación por el Senado, busca diferenciar qué activos digitales son commodities o securities, clarificando la supervisión entre la SEC y la CFTC. Por su parte, la propuesta ANTI-CBDC, que podría integrarse al proyecto de ley de Autorización de Defensa Nacional, bloquea la emisión de monedas digitales de bancos centrales, priorizando el ecosistema cripto privado.
Perspectivas para el precio de bitcoin
Aunque el impacto de estas medidas no será inmediato, se prevé que tengan un efecto positivo a largo plazo en el precio de bitcoin.
Actualmente, la moneda digital se consolida por debajo de su máximo histórico de 123.000 dólares. El mercado muestra resiliencia y señales de preparación para un movimiento alcista. De acuerdo con analistas de Glasnode, si bitcoin supera los 125.000 dólares, podría alcanzar fácilmente los 141.000 dólares, un nivel técnico y psicológico donde se espera presión de venta.
El comportamiento del mercado refleja más que un ciclo alcista. La confluencia de regulaciones favorables, la adopción de ETF por parte de instituciones y la acumulación en tesorerías corporativas evidencian un ecosistema en plena madurez.