Los aranceles de Trump vuelven a golpear a las bolsas mundiales y lastran al euro

Las bolsas mundiales cotizan este viernes con caídas destacadas al consolidarse el panorama arancelario de Donald Trump. Si bien ha retrasado la entrada en vigor al 7 de agosto, una semana más tarde de lo previsto, ha subido sorpresivamente los de socios como Canadá o Suiza, provocando la alarma entre los inversores. Pesan también unos resultados que no terminan de convencer en muchos casos, sobre todo por tierras europeas. 

La apertura negativa de Wall Street ha provocado que las caídas iniciales profundicen. Frankfurt y París se acercan a descensos del 3%, similar al Euro Stoxx 50, el índice de grandes valores europeos. El Ibex 35 tampoco escapa, perdiendo más del 2%. Al otro lado del Atlántico, el Nasdaq se deja más del 2% y el Dow Jones ronda el 1,5% en rojo.

La incertidumbre vuelve a hacer mella. “Los aranceles de Trump marcarán el comienzo de una nueva era en el comercio global la próxima semana, y nadie puede predecir con certeza cómo funcionarán estas barreras”, señala Jochen Stanzl, analista de CMC Markets. “A pesar de que algunos países se aseguran mejores condicionesl, el impacto general es negativo”, expone Thomas Rupf, de VP Bank.

Además, el euro sigue perdiendo terreno con el dólar y ya se cambia a 1,14 billetes verdes por unidad, encaminado a su peor semana desde el 2022, al dejarse casi un 3%. Hoy cae una décima. La moneda única se había beneficiado de los flujos de inversión que buscaban diversificar en tierras europeas y del plan alemán para aumentar el gasto público. Pero el optimismo se ha desvanecido esta semana, tras un acuerdo en los aranceles con EE.UU. que se ha visto como muy negativo.

Entre los valores más bajistas sobresalen industriales como Daimler, Schneider Electric, Siemens, Saint Gobain, Airbus o Safran. Del sector energético al motor o la aviación, los impactos son generalizados. El sector farmacéutico es otro de los señalados, con las firmas en rojo tras enviar Trump una carta a las 17 grandes farmacéuticas para exigir que recorten precios en EE.UU. El selectivo de farmacéuticas y biotechs del Euro Stoxx se deja cerca del 2%.

En el caso del Ibex 35 pesan las caídas del sector financiero, liderado por Santander (-4,5%) y firmas como IAG, que se deja más del 3% tras presentar resultados.

Lee también Maite Gutiérrez

Aviones de Vueling.

Por Asia, la sesión se ha cerrado con descensos del 1% en Hong Kong y de seis décimas en Tokio. En casos como el de Taiwán se han encontrado con aranceles del 20%.

También te puede interesar