Los bancos apoyan los avales del ICO a empresas afectadas por los aranceles

El Gobierno ha encontrado complicidad ante el nuevo desafío arancelario en uno de los sectores con el que mantiene una relación más complicada. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha reunido hoy con las principales asociaciones bancarias para intercambiar impresiones sobre la capacidad del sector financiero para afrontar el actual momento de incertidumbre. También ha buscado su apoyo al plan de avales del ICO con el que Gobierno ayudará a las empresas exportadoras afectadas por los aranceles de la Administración Trump. Los bancos se han comprometido a canalizar los avales y se han alineado con el plan de respuesta a la crisis pese al malestar por el nuevo impuesto que durante tres años recortará sus beneficios en España.

Fuentes del sector explican que los bancos están comprometidos con el papel que les corresponde de manera más inmediata en esta crisis, que es el de canalizar los avales del ICO para que puedan llegar a las empresas. Como ha ocurrido con la pandemia y la invasión de Ucrania, tienen afinado el mecanismo para aprovechar su capilaridad y conectar con los interesados.

En la reunión han estado presentes por parte de la AEB, que representa a los bancos tradicionales, su presidenta, Alejandra Kindelán, y la directora general, María Abascal. De la Ceca, en representación de las antiguas cajas de ahorro, han acudido el nuevo director general, Antonio Romero, y el saliente, José María Méndez, que dejará el cargo el 30 de abril. También ha estado presente Cristina Freijanes, secretaria general de Unacc, la asociación de cooperativas de crédito.

Avales del ICO por hasta el 80% del préstamo

El Gobierno ha movilizado 5.000 millones de euros en avales del ICO, de los que ya ha puesto en marcha una primera línea por importe de 1.000 millones. La idea es ponerlos a disposición de empresas que importen o exporten al menos el 5% de su base comercial a Estados Unidos. El ICO cubrirá hasta el 80% del préstamo concedido tanto por la institución como por los bancos.

Los bancos han transmitido a Cuerpo la idea de que el sector es suficientemente fuerte y solvente para responder al actual escenario de incertidumbre. Pese a la bajada de tipos y los riesgos geopolíticos, su rentabilidad ha continuado aumentando el año pasado y supera la media europea.

“La solidez del sistema financiero aporta tranquilidad y base sólida para afrontar escenarios de incertidumbre”, ha indicado el propio Cuerpo en la red social X para comentar el contenido de la reunión, centrada en el Plan de Respuesta Comercial y en las perspectivas del contexto geoeconómico actual.

Los bancos piden simplificación normativa

Los bancos han expresado su apoyo al plan de avales del ICO y han aprovechado para reclamar al Gobierno una mayor simplificación normativa, en línea con los esfuerzos Bruselas en esta línea. No se trata según dicen de desregular, sino de reducir y racionalizar el volumen de requerimientos que se les exige en ámbitos como la normativa prudencial.

También compartieron la preocupación por el elevado entorno de incertidumbre y sus impresiones acerca de cómo pueden evolucionar los acontecimientos. Todo lo referido a la guerra comercial estuvo marcado por la disposición del Gobierno y de los bancos a colaborar.

Riesgos de tipos de interés y de deterioros del crédito

Al estudiar los posibles impactos de la crisis arancelaria sobre el sistema financiero, se han citado dos riesgos. El primero tiene que ver con los impactos relacionados con los cambios en los tipos de interés y el segundo, con posibles deterioros del crédito, lo que no se aprecia por el momento.

Persiste sin embargo el principal elemento de confrontación entre el Gobierno y los bancos, que son el nuevo impuesto temporal al sector. Las entidades calculan que les detraerá unos 2.000 millones de euros al año durante tres ejercicios y se preparan para recurrirlo ante los tribunales.

También te puede interesar