Los bancos detectan la mayor demanda de hipotecas en tres años tras las bajadas de tipos

Los bancos han detectado la mayor demanda de préstamos para la compra de vivienda desde el ejercicio 2021, cuando aún no habían comenzado las subidas de tipos de interés, según la Encuesta de Préstamos Bancarios que periódicamente realiza el Banco de España entre las entidades.

Los recortes en los tipos de interés ha sido precisamente el factor que ha propiciado el repunte de esta actividad. Según los bancos encuestados, la demanda fue en descenso desde el tercero trimestre del 2022 –en julio de aquel año se aplicó la primera subida– hasta el primer trimestre de 2024, cuando entró en terreno positivo.

El porcentaje de entidades que aprecian un aumento de demanda de hipotecas una vez restado el porcentaje de las que informan de descensos se situó en el cuarto trimestre del año en el 40%, lo que supone el resultado más elevado desde al menos el 2021.

Es el tercer trimestre consecutivo en el que se produce esta tendencia, con la particularidad de que hasta ahora no se había alcanzado un nivel tal elevado. En los trimestres anteriores el indicador se situó por debajo del 20%.

Además, el dato de la vivienda, del 40%, es muy superior al registrado en los préstamos personales, de apenas el 5%, y en los créditos solicitados por empresa, en los que el porcentaje se sitúa en torno al 17%.

Conforme a los últimos datos del Boletín Estadístico del Banco de España, la firma de hipotecas superó en noviembre del 2024 los 6.000 millones de euros, una cifra ya comparable a la de julio del 2022, cuando se produjeron las primeras subidas de tipos. Se encuentra en todo caso muy lejos del récord absoluto de 15.420 millones de euros, alcanzado en noviembre del 2005.

Previsiones para el primer trimestre

Para el primer trimestre de 2025, las entidades financieras encuestadas esperan que los criterios de concesión de préstamos “se relajarán ligeramente en el segmento de préstamos a las familias para adquisición de vivienda”, indica el Banco de España.

El incremento de solicitudes fue “de carácter moderado” en lo referido a la financiación a empresas y de crédito al consumo, mientras que presentó un carácter “más intenso” en las hipotecas, indica.

Lee también Maite Gutiérrez

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 24/10/2024. La acción principal de estos negocios es la intermediación en la compra, venta y arrendamiento de un inmueble. Entre ellos están las casas, apartamentos, locales, pisos, terrenos, garajes y edificios. La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas.

El Euribor entró en terreno positivo por primera vez desde el 2016 en abril del 2022 y, desde entonces, fue subiendo progresivamente hasta alcanzar su máximo del 4,16% en octubre del 2023. En la actualidad, se encuentra en una media del 2,52% en lo que va de enero.

Conforme a los últimos datos del INE, el número de hipotecas sobre viviendas se situó en noviembre en 38.497, un 16,6% más que en el mismo mes del año anterior. El importe medio fue de 153.190 euros.

También te puede interesar