La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha anunciado este miércoles una denuncia ante la Comisión Europea y la red europea de consumidores contra siete aerolíneas, entre ellas las españolas Vueling y Volotea, por prácticas abusivas por el cobro del equipaje de mano, al tiempo que ha reclamado una investigación a escala comunitaria de las prácticas del sector.
La queja presentada ante el Ejecutivo comunitario y ante las autoridades de consumo de una docena de países de la Unión Europea va dirigida contra Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian, Volotea, Transavia y Wizzair.

Un hombre con una maleta a la salida del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas
Los denunciantes recuerdan que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en el 2014 que “el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables”. Para evitar prácticas abusivas del sector, reclaman una investigación a escala de la UE.

“Tomamos medidas contra siete aerolíneas que están explotando a los consumidores e ignorando al máximo tribunal de la UE, que dictaminó que cobrar un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal”, ha declarado el director general de la BEUC, Agustín Reyna, en un comunicado en el que se anuncia la acción de la organización, que representa a organizaciones de una docena de países, incluidas Asufin y la CECU.
Equipaje de mano
El Gobierno español multó el pasado noviembre con 179 millones de euros a cinco aerolíneas y prepara nuevas sanciones
Los consumidores europeos piden que se aproveche la revisión del reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos que está en marcha en el seno de la UE para aclarar “qué servicios deben incluirse en el precio básico del billete”.
El Gobierno español ha anunciado hoy en Bruselas que también está preparando sanciones contra las compañías de bajo coste Wizzair y Transavia por cobrar equipaje de mano, como ya hizo con Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea.
El pasado noviembre, el Gobierno español multó con 179 millones de euros a cinco aerolíneas (Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea) por cobrar suplementos por el equipaje de mano. Sin embargo, las compañías denunciaron la sanción ante la Comisión Europea, que esta está examinándola desde enero tras pedir información detallada a España.

“Es inaceptable que se intenten legalizar prácticas que son claramente ilegales y cualquier medida a nivel europeo debería mejorar y reforzar los derechos de los consumidores”, ha destacado el titular de la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 , quien ve “completamente incomprensible que las instituciones públicas sirvan a los intereses de las multinacionales en lugar de reforzar los derechos de los consumidores”.