Los demócratas acusan a Trump de manipular el mercado con el bandazo arancelario

Estados Unidos se despertó el miércoles con demoledores aranceles “recíprocos” a la mayoría de países del mundo y con los mercados en su tercer día de caída libre. “Tranquilidad”, publicó su presidente, Donald Trump, a primera hora de la mañana. Dos minutos después, dio pistas a sus seguidores de lo que ocurriría al cabo de tres horas: “¡¡¡Es un gran momento para comprar!!!”

Al mediodía, anunció a través de su plataforma, Truth Social, una pausa de 90 días para los gravámenes a todos los países afectados excepto China, a quien dijo que se los aumentaba hasta el 125% (hoy ha confirmado que la cifra se eleva al 145%). Los mercados respiraron aliviados y respondieron con subidas históricas, que no se veían desde el 2008.

La inversión recompensó a quienes habían seguido la recomendación de compra de Trump. En un video compartido por Margo Martin, asesora del presidente, aparece Trump con varios amigos en el despacho oval y diciendo: “Él ganó 2,5 millones hoy y él ganó 900 millones, no está nada mal”. El propio Trump también se llevado una parte del pastel: el valor de sus participaciones en Trump Media, el 53% de la empresa, aumentó en 415 millones el miércoles (un aumento del 21%, parecido al que experimentó Tesla, la compañía de su aliado Elon Musk). La Casa Blanca ha intentado calmar el escándalo asegurando que son sus hijos, y no Trump, quienes gestionan su cartera de inversiones.

Lee también

El episodio ha llevado a los demócratas a acusar al mandatario de manipular el mercado a su antojo. En una carta dirigida al director de la Oficina de Ética Gubernamental, los senadores Ruben Gallego y Adam Schiff han exigido esta mañana una investigación para determinar si algún oficial de la Casa Blanca o familiares de Trump fueron informados con antelación sobre la suspensión de los aranceles y usaron esa información para realizar operaciones en bolsa.

“La decisión del presidente Trump de reducir la mayoría de los aranceles provocó, como era de esperar, que los mercados financieros se dispararan tras sufrir una caída y experimentar fluctuaciones desenfrenadas”, escriben Gallego y Schiff en su carta. “El presidente, su familia y sus asesores se encuentran en una posición privilegiada para estar al tanto y aprovechar la información no pública para fundamentar sus decisiones de inversión”.

El anuncio de la pausa de aranceles llegó en el momento en el que el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, estaba testificando en el Congreso sobre los aranceles. El representante demócrata Steven Horsford denunció de inmediato la manipulación del mercado, algo que Greer negó. “Entonces, si no es manipulación del mercado, ¿qué es? ¿Quién se está beneficiando? ¿Qué milmillonarios se acaban de hacer más ricos?”

Alexandria Ocasio-Cortez, congresista demócrata

“Cualquier congresista que haya comprado acciones en las últimas 48 horas debería revelarlo. He escuchado conversaciones interesantes en la cámara”

El argumento que dio Greer, y que ha repetido la Casa Blanca, es que “estamos tratando de resetear el sistema comercial internacional” con el objetivo de lograr acuerdos comerciales con los países afectados con tal de reducir el déficit comercial de EE.UU. Si redujeron los aranceles, según el Gobierno, es porque “todos los países llamaron a nuestra puerta, deseosos de negociar”, ha dicho hoy el secretario de Comercio, Howard Lutnick, al finalizar la reunión de gabinete.

Pero estos argumentos no convencen a los demócratas. La representante Alexandria Ocasio-Cortez ha recordado en una publicación en sus redes sociales que la fecha límite para que los congresistas hagan pública su actividad en los mercados financieros es el próximo 15 de mayo. “Estamos a punto de descubrir algunas cosas. Es hora de prohibir el uso de información privilegiada sobre la bolsa en el Congreso”, ha señalado. “Cualquier congresista que haya comprado acciones en las últimas 48 horas debería revelarlo ahora. He estado escuchando algunas conversaciones interesantes en la cámara”.

En una Administración dispuesta a rendir cuentas, la investigación sobre el posible uso de información privilegiada para invertir debería ir a cargo de la Comisión de Bolsa y Valores. Sin embargo, no hay noticias en de dicha investigación, como tampoco las hubo en el 2018, cuando Trump animó a sus seguidores a invertir en bolsa en otra caída, del 20%, como consecuencia de su guerra arancelaria.

También te puede interesar