Los españoles elevan un 6,7% su riqueza financiera, dos puntos más que la media europea

Los activos financieros de los españoles aumentaron un 6,7% el año pasado y superaron, al menos en términos de crecimiento, la media de la Europa Occidental, según la última edición del Allianz Global Wealth Report, que mide el reparto de la riqueza en 60 países.

Estos activos incluyen los ahorros en depósitos y las inversiones a través de cualquier producto, ya sean fondos, renta fija o acciones en bolsa. El incremento registrado entre los hogares españoles batió la media del 4,6% de la Europa Continental. Fue también superior al de Francia, del 1,9%, Italia, del 4,3%, o Portugal, del 5,6%, pero no de Alemania, donde la riqueza financiera se incrementó un 7,4%.

Fuera de este grupo de países, los hogares de Estados Unidos elevaron un 9,3% su riqueza, frente al 12% de China. En Reino Unido, el incremento fue de apenas el 0,4%.

Otra de las novedades del informe de este año es que el valor de los activos financieros de los españoles rebasó por primera vez en el 2024 los 3 billones de euros. El incremento en una década ha sido del 44% y el valor de este patrimonio equivale al 195% del PIB.

El incremento de la riqueza financiera se debió sobre todo a la revalorización de las inversiones en renta variable, del 9,8%, tras un ejercicio de buen rendimiento de las bolsas. Los depósitos aumentaron un 3,4%.

Un aumento de la riqueza de 93.000 millones

El aumento de la riqueza fue de 93.000 millones, la mejor cifra si se excluyen los 120.000 millones añadidos en el 2020, el año de la pandemia. Del importe, los depósitos bancarios representaron 36.000 millones.

Sin embargo, la riqueza financiera de los españoles sigue siendo mucho más baja que la del resto de grandes economías europeas. En Alemania es de 9 billones y representa el 218% del PIB, frente a los 7 billones de Francia, equivalentes al 241% del PIB.

La deuda de los hogares equivale ahora al 47% del PIB

Estos importes corresponden a activos brutos, esto es, sin incluir las deudas. Si se le resta la deuda, la riqueza financiera neta de los españoles aumentó un 8,5% el año pasado, frente al 2,8% de Francia, el 9,6% de Alemania y el 5,1% de Italia.

Las deudas de los españoles aumentaron un 1,5%, más despacio que los activos. La ratio de endeudamiento, calculada como los pasivos como porcentaje del PIB, sigue a la baja. Es ahora el 47,7%, frente al 89% del 2010.

España conservó el año pasado el puesto número 20 entre los países más ricos, medido por la riqueza de los particulares. Estados Unidos, Suiza y Singapur ocupan las tres primeras posiciones.

También te puede interesar