
La producción de coches se retrae en el mundo y los fabricantes de componentes de automoción lo notan. Las empresas españolas de proveedores para este sector facturaron en conjunto en el 2024 unos 41.238 millones de euros, un leve descenso del 0,7% respecto del 2023.
A pesar de mantenerse por encima de los 40.000 millones de euros, una barrera alcanzada en 2022, el sector entra en una fase de “ralentización” tras dos años consecutivos de crecimiento (un 10,3% en el 2023 y un 17,8% en el 2022), según los datos facilitados hoy por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto). Y las previsiones apunta, según los fabricantes, a que este año se mantengan los ingresos en el entorno de estos 40.000 millones, con crecimiento 0.
Las exportaciones crecieron solo un 0,3%, hasta los 25.065 millones
Las exportaciones alcanzaron un total de 25.065 millones de euros, apenas un 0,3% más sobre los registros de 2023 y representando cerca del 60% de la facturación global del sector en el año pasado. Unos datos que según Sernauto, “demuestran la fortaleza de la industria española de componentes en los mercados internacionales”.
Sobre el total de las exportaciones, más de la mitad, 16.655 millones pertenecieron a operaciones dentro de la Unión Europea, con Alemania o Francia como grandes socios comerciales, con una facturación de 3.950 millones en Alemania y 3.840 millones de Francia.
El presidente de la asociación, Francisco J. Riberas, apuntó que el mercado en el 2024 en términos globales ha sido “flojo” en cuanto a producción de vehículos. Así, dijo Riberas, se han ensamblado un millón menos de automóviles en el mundo, con caídas de fabricación en Europa y EEUU y un fuerte ascenso de China, que ya representa un tercio de la producción global.
“El sector ha mostrado bastante resiliencia en un entorno que no ha sido fácil y en 2025 nos enfrentamos a grandes retos, con las empresas del sector luchando por mejorar sus resultados”, aseguró el presidente de Sernauto.
El presidente señaló que en el año en curso se fabricarán un millón menos de vehículos
Riberas detalló que las estimaciones apuntan a que la producción de vehículos se recortará 1,5 millones a nivel mundial, con una caída de 900.000 en Estados Unidos por el encarecimiento de todas las importaciones de componente principales.
En este sentido, el director general de Sernauto, José Portilla, apuntó además que los desafíos de la movilidad eléctrica están “obligando a acelerar la transformación de la industria” y presionando los balances en un “contexto internacional de mucha competencia con el auge de los fabricantes chinos”. Portilla también puso el foco en las dificultades de financiación o la presión fiscal que tienen los proveedores en España y que lastra su competitividad.
Con todos estos desafíos y viniendo de un mejor entorno macro en el 2024, la previsión de mantener la facturación parece incluso alta. Así, el también presidente de Gestamp, Riberas, ha afirmado que el sector es “optimista y peleón” “El entorno macro en Europa no es tan malo, es peor en EEUU. Las caídas de producción no son tan fuertes y tenemos que trabajar por ganar cuota, tenemos que ser capaces de tener más cuota aunque se produzca menos”, explicó.
Y en esta línea, Riberas llamó la atención sobre los fabricantes chinos que se están instalando en Europa: “hay que hacer un llamamiento para que estos vehículos sean realmente europeos, con sus piezas y no solo ensamblajes de componentes importados de China”, reclamó.
Riberas reclama que los coches chinos fabricados en Europa tengan piezas europeas
Portilla también apuntó a que, para impulsar el ejercicio, es necesario que se activen palancas en Europa para dinamizar la industria y también en España. ha insistido en la importancia de la colaboración público-privada y desde la patronal de componentes reclaman la apuesta de un plan para la automoción que permita atraer inversiones en el sector, con menos trabas administrativas y también que piense en las pequeñas y medianas empresas del sector. “Necesitamos una política industrial firme y decidida que defienda la competitividad de nuestro sector tanto a nivel nacional como europeo. Para ello, es urgente impulsar una nueva Ley de Industria con visión a largo plazo que refuerce el peso de esta industria clave para la economía y sociedad española”, dijo Portilla.
En el actual contexto de negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea por la negociación de los aranceles a la automoción, el mercado americano fue el octavo socio comercial del sector de componentes, con 1.021 millones en volumen de negocio.
Desde Sernauto, esperan que las negociaciones entre ambas administraciones, Unión Europea y Estados Unidos vayan por buen puerto, aunque han mostrado preocupación, ya que esto podría tener su efecto sobre las exportaciones de España a Europa. ”No es solo una cuestión de lo que se exporta desde España. Si los componentes españoles que se exportan a Francia y Alemania para ser montados en vehículos que luego se venden en Estados Unidos no entran en este mercado, esto va a penalizar también a estos componentes españoles. Por lo tanto, preocupación, sí, pero estamos atentos a ver cómo se desarrolla este diálogo estratégico entre la Unión Europea y la administración Trump”, detalló Portilla.
El director general ha anticipado que “la industria está mirando al Este” ante la posibilidad de abrir nuevos mercados en la fabricación de componentes en países como Rumanía, Bulgaria, Emiratos Árabes, India o Turquía, los cuales ha apuntado que “son mercados que miramos con interés”.