Los hoteleros prevén cerrar el verano con mejores datos que en 2024 en la Comunidad Valenciana

La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) espera cerrar este verano con mejores datos de ocupación que los del año pasado en sus establecimientos asociados, incluso con cifras superiores al 90% Además, prevé un otoño con “buenas sensaciones”, según sus modelos de predicción a partir de reservas que ya están confirmadas y de registros anteriores.

Así lo ha explicado la directora ejecutiva de la patronal de este sector, Mayte García, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha explicado que, a falta de conocer las estadísticas definitivas de agosto, casi ya se puede confirmar la tónica positiva de los meses veraniegos. “Operativamente no se puede mejorar mucho más”, ha apostillado.

En este sentido, ve necesario poner el foco en otros indicadores como el nivel de satisfacción del cliente, ya que la gestión en la temporada alta debe ser, a su juicio, “lo mejor posible” en un entorno marcado por “amenazas” o “problemas” como las olas de calor o inconvenientes de conectividad y movilidad, algo que “también influye” en la experiencia del turista.

Hosbec prevé que el gasto medio por persona puede haberse incrementado debido a “ocupaciones muy elevadas en todos los destinos”

Igualmente, la directora ejecutiva de Hosbec prevé que el gasto medio por persona puede haberse incrementado debido a “ocupaciones muy elevadas en todos los destinos” de la Comunitat Valenciana, algo que, según ha apuntado, se puede deducir de cómo se ha distribuido dicha ocupación por tipo de alojamiento.

Al respecto, ha puesto como ejemplo un destino “muy típico” como Benidorm (Alicante), donde en la primera quincena de agosto de 2025 ha habido una ocupación del 94,62% en hoteles de categoría cuatro estrellas superior, con una media de un 92%. “Eso da pistas también sobre el precio medio y la valoración positiva que puede hacer el cliente”, ha aseverado. 

De cara al otoño

De otro lado, preguntada por cómo espera la patronal hotelera de la Comunitat Valenciana que se desarrolle el próximo otoño a nivel turístico, García ha resaltado que se esperan “buenas sensaciones”, de acuerdo con los modelos de predicción de Hosbec, “si todo va bien y no hay ningún contratiempo”.

Además, ha recordado que en los diferentes destinos de esta autonomía se han previsto “muchas actividades” desde septiembre y hasta finalizar el año, si bien continuarán con el año nuevo: “Al sector le toca una etapa de promoción muy dirigida a presentar sus productos turísticos”.

Uno de los objetivos de Hosbec es “reducir el efecto de la estacionalidad”, algo que, según García, puede conseguirse con propuestas de turismo urbano. Al respecto, ha puesto como ejemplo la próxima inauguración del Roig Arena en València, “que dinamizará aún más la ciudad”, la culminación del año de Alicante como Capital Española de la Gastronomía y el “posicionamiento” de “muchos eventos” en Castelló de la Plana.

Lee también Europa Press

El Club. Roig Arena

Como complemento a esa parte de “turismo urbano”, que también va a continuar con acontecimientos de diversa índole en municipios como Benidorm, la directora ejecutiva de la patronal hotelera ha recordado que la Comunitat Valenciana mantiene su “producto vacacional”.

“El objetivo es seguir trabajando para que la Comunitat siga siendo elegida por turistas de diferentes mercados, diversificar muchísimo la oferta y no depender tanto de ninguno en concreto”, ha concluido.

También te puede interesar