
Una estrecha mayoría del 57% de los jóvenes europeos prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Así lo indica la encuesta “Europa Joven” de la Fundación TUI.
En el caso de España, solo el 51% de la población entre 16 y 26 años se declara especialmente favorable a la democracia, al igual que sucede en Francia. En Polonia, el apoyo es todavía más bajo: un 48%, el peor porcentaje registrado en la Unión Europea. Sin embargo, la cosa cambia en Alemania, donde el 71% de los jóvenes se muestra favorable a la democracia.
Por otro lado, según el sondeo, el 48 % de encuestados cree que la democracia en su país está en peligro. En España, la cifra es del 39%, mientras que en Alemania llega al 61%. Y sólo el 6% de los jóvenes cree que el sistema político de su país funciona bien y no necesita cambios.
Asimismo, el 39% de los 6.703 encuestados lamenta que la UE no funcione de forma especialmente democrática. Mientras que dos tercios de ellos consideran positiva la pertenencia de su país a la UE, la mitad la considera que se trata de “una buena idea, pero muy mal aplicada”. El 53% cree además que la UE se preocupa con demasiada frecuencia de asuntos triviales en vez de concentrarse en lo esencial: la economía, la defensa y el clima.
Muchos jóvenes europeos también ven necesaria una reforma del sistema político de su país. El 39% de ellos cree que el sistema funciona bien, pero que hay que cambiarlo en ciertos aspectos. En España, el 40% comparte esta opinión.
La UE pierde terreno en los asuntos internacionales
En términos geopolíticos, la UE se está debilitando a los ojos de los jóvenes. Sólo el 42% la sitúa entre los tres actores políticos más poderosos del mundo, por detrás de Estados Unidos (83%), China (75%) y Rusia (57%). Pero las cifras de la encuesta muestran que la UE inspira poca confianza en los asuntos internacionales. El 51% cree que sólo podrá competir con los más grandes si experimenta cambios fundamentales.
Los resultados del noveno estudio de TUI muestran también que cada vez más jóvenes parecen posicionarse en el centro-derecha. En 2021, el 14% de ellos se situaba en esa postura, frente al 19% actual. Además, el 33% se considera centrista y el 32% de izquierdas. A diferencia de Alemania, Francia e Italia, donde cada vez más personas se consideran de centroizquierda, en España esta proporción disminuye, pasando del 39% en 2021 al 31% actual.
Al mismo tiempo, surge otra constatación: el escepticismo sobre la inmigración se extiende entre los jóvenes. En 2021, el 26% de ellos pensaba que había que restringir más la inmigración. En 2025, lo piensa el 38%.