Más de 60.000 palestinos han muerto desde el 7 de octubre de 2023 en la entre Israel y Hamas, según el balance de los últimos 21 meses del Ministerio de Sanidad de Gaza, que forma parte del Gobierno controlado por Hamas. En la cifra no se especifica si son combatientes o civiles. Esta cifra se conoce en el contexto de la fase más dramática de la hambruna en Gaza, iniciada a primeros de marzo de este año, cuando el gobierno de Netanyahu impuso un bloqueo a la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes durante dos meses y medio.
La situación ha sido definida como “el peor escenario posible de hambruna” por la Clasificación Integrada de Fases (IPC, por sus siglas en inglés), un organismo dependiente de Naciones Unidas. En su informe, hecho público este martes, señala que “cada vez hay más pruebas de que la hambruna generalizada, la malnutrición y las enfermedades están provocando un aumento de las muertes relacionadas con la falta de alimentos”, afirma el IPC.
La ayuda israelí a Gaza es “mínima”, pese a pequeños progresos
Pese a observar algunos progresos, las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias insisten en que las medidas declaradas por Israel para “una entrada mínima” de ayuda a Gaza no son suficientes para afrontar la crisis de hambruna generada desde el pasado marzo por el mismo Israel, a través de su cerco alimentario.
El número de camiones que entraron en la franja el domingo pasado, durante el primer día de las “pausas tácticas” implementadas por el ejército israelí en tres zonas –en Gaza capital, Deir el Balah y el campo de Al Mauasi– oscila entre 73, según el gobierno de Hamas, y 120, según el enlace militar israelí para los territorios palestinos ocupados (COGAT). De cualquier modo, la cifra está lejos de los entre 500 y 600 que ingresaban a diario durante la última tregua, y cuando los niveles más críticos de inseguridad alimentaria no habían alcanzado a más de 500.000 personas.
Además, algunos residentes han denunciado que compatriotas desesperados y hambrientos, así como hombres armados, saquearon varios de esos convoyes, pese a que Israel aseguró que trazaría “rutas seguras” para los repartos. “La ayuda llega a los más fuertes, a los que pueden adelantarse, empujar a otros y agarrar una caja o un saco de harina. Hay que detener ese caos y permitir la protección de los camiones”, reclama Imad, de la ciudad de Gaza.

Militares jordanos lanzan paquetes de comida sobre Gaza, ayer

Médicos sin Fronteras alerta de que lanzar comida desde el aire es “ineficaz” y “peligroso”
En declaraciones a BBC Radio, el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, advirtió que, aunque el ingreso de ayuda tras los anuncios de Israel es “un comienzo”, representa “una gota en el océano” de las necesidades urgentes de la población. Y sugirió que las treguas limitadas –que Israel declaró “hasta nuevo aviso”– podrían durar “una semana o algo más”, lo que también consideró insuficiente. Por eso, vaticinó que los próximos días “son realmente decisivos”.
En esa línea, Samer Abdel Jaber, director para Oriente Medio del Programa Mundial de Alimentos (PAM), indicó a la agencia Reuters que “en una semana no podemos evitar realmente los riesgos, tiene que ser algo continuo y escalado”.
Mientras el Ministerio de Salud de Gaza anunció ayer otras 14 muertes por desnutrición para un total de 147 desde octubre del 2023 (82 muertes solo este mes de julio), España anunció que el viernes lanzará unas doce toneladas de comida desde el cielo, uniéndose a los lanzamientos aéreos que ya están realizando Jordania, Emiratos Árabes Unidos e Israel.
Israel no cesa en sus ataques y ayer mató a 60 palestinos en Gaza, incluidos al menos 23 que esperaban ayuda
Estos envíos son “ineficaces” y “peligrosos” porque pueden causar heridos u obligar a civiles a entrar en zonas militarizadas si los paquetes caen allí, subraya Jean-Guy Vataux, coordinador de emergencias de Médicos sin Fronteras en Gaza: “Transportan mucho menos suministro que las 20 toneladas que puede llevar un camión. Es una iniciativa inútil que huele a cinismo”, aseveró.
Si bien el foco está en la catástrofe humanitaria, Israel no cesa en sus ataques y ayer lunes mató a más de 60 palestinos en toda Gaza, incluyendo al menos 23 que esperaban recibir ayuda alimentaria, ya sea en las rutas por donde pasan los camiones de la ONU como en las inmediaciones de los sitios militarizados de entrega privada de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).