La pensión mensual de los nuevos jubilados por el régimen general alcanzó los 1.761,5 euros de media en febrero, según los últimos datos disponibles publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Son casi 100 euros más (+3,6%) que en el mismo momento del año pasado, pero queda por debajo de los 1.878,68 euros de enero.
El dato contribuye al incremento continuado del gasto para cubrir la nómina de las pensiones, que en marzo obligó a destinar 13.492,5 millones de euros, un 6,3% más que el año anterior.

Esta cuantía ha ido a abonar 10,31 millones de pensiones. “Como es habitual, casi las tres cuartas partes de esta cifra (9.870,4 millones de euros) corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,2% del total”, señala en una nota la Seguridad Social. De media un jubilado cobra 1.654,76 euros si se toman las prestaciones del conjunto del sistema, más allá del régimen general y nuevas altas.
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron 2.191,2 millones de euros (+4,2%), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.217,2 millones (+10,9%); a la de orfandad 177,7 millones (+3,9%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 35,9 millones (+6,5%).
En el conjunto del sistema (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), la pensión media alcanza los 1.308,2 euros mensuales, un 4,5% más que el año pasado. La nómina de marzo incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Crecen las jubilaciones demoradas
En los dos primeros meses del año, se registraron 69.616 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,3% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%). “Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde el 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada”, apunta el comunicado. Con las jubilaciones demoradas, la edad media de acceso a la jubilación toca los 65 años, por los 64,4 años que se daban antes de la pandemia.