Los talibanes endurecen la represión en Afganistán y cortan la conexión a internet

Afganistán sufre un corte total a nivel nacional de los servicios de Internet y telefonía móvil, después de que el régimen talibán cortase la fibra óptica en todo el país como parte de la campaña contra la inmoralidad, siendo el primer apagón de este tipo desde 2021, cuando los talibanes recuperaron el poder. 

El régimen taliban ya había expresado con anterioridad su preocupación por la pornografía en línea, y las autoridades cortaron las conexiones de fibra óptica a algunas provincias en las últimas semanas, alegando motivos morales. No ha habido confirmación ni explicaciones sobre el apagón por parte del Gobierno talibán, que depende en gran medida de las aplicaciones de mensajería y las redes sociales para sus comunicaciones externas e internas.

Los talibanes impidieron a funcionarias de la ONU que entrasen en sus oficinas 

El canal privado Tolo News, que advirtió a los espectadores de una interrupción de sus servicios, declaró que las autoridades habían fijado un plazo de una semana para el cierre de los servicios de Internet 3G y 4G para teléfonos móviles, dejando solo activo el antiguo estándar 2G.

 Las restricciones ordenadas por los líderes talibanes, con sede en Kandahar, se han vuelto cada vez más estrictas. Este mes, las autoridades impidieron a las mujeres que trabajan para las Naciones Unidas entrar en sus oficinas. Anteriormente, se prohibió a las mujeres trabajar en muchos sectores y a las niñas asistir a la escuela secundaria.

Las restricciones del régimen talibán a su población en 2025

En el marco de esta reciente prohibición a nivel estatal, los talibanes ya habían prohibido el acceso a internet este mismo mes en una franja del norte de Afganistán “para prevenir actividades inmorales”. Además, también se comenzó a retirar de las universidades del país los libros escritos por mujeres. Junto con la prohibición de los libros, que según los talibanes se ajusta a la ley sharia, también ordenaron a las universidades que suprimieran 18 cursos sobre democracia, derechos humanos y estudios sobre la mujer, según el informe. 

Otra de las prohibiciones, en mayo de este año, fue la eliminación del ajedrez, alegando que daba lugar al juego, que consideran un vicio. Además, este mismo mes, la OMS pidió a las autoridades que levantaran las restricciones impuestas a las trabajadoras humanitarias afganas, para permitirles viajar sin tutores masculinos y ayudar a las mujeres que tienen dificultades para acceder a la atención sanitaria tras los dos potentes terremotos que causaron la muerte de 2200 personas en la parte oriental del país. Sin embargo, no se produjo ningún cambio en la política.

También te puede interesar