
Las hipotecas para vivienda inscritas se dispararon un 45% en marzo, hasta las 42.381. Si bien el mercado está disparado por la fuerte demanda y poca oferta, hay que tener en cuenta que el aumento viene influenciado por la Semana Santa, que el año pasado se dio en marzo, restando días de ventas, y este 2025 no.
En otra muestra de lo acelerado que está el mercado, el importe medio pedido crece un 14%, hasta rondar los 157.000 euros, según la estadística publicada este martes por el INE. “El crecimiento del importe medio de las hipotecas concedidas se desacelera, pero si tomamos la media de doce meses, el importe medio se situó en 150.229 euros y alcanza el nivel más alto de la serie histórica”, expone Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.
En este contexto, las hipotecas preferidas son las fijas, al concentrar dos de cada tres de las inscritas. Las fijas tienen una tasa media del 3,05% TIN y las variables del 2,82%. En general, de media se soporta de media un interés del 2,97%, segundo mes seguido por debajo del 3%. La tasa actual es la más baja desde inicios del 2023, antes de que los tipos de interés iniciaran una remontada que los llevó por encima del 4%.
“La política monetaria más flexible abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, lo que está reactivando la demanda de vivienda, se consolida el cambio de ciclo”, analiza la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos. No obstante, precisa que, a la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia, que necesitan menos financiación. Por ello, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, hoy en un 35%, seguirá siendo elevado.
Por autonomías, las más dinámicas fueron Galicia (2.110 operaciones) y Castilla y León (2.200), que doblan las operaciones, mientras que solo cayeron en Navarra, un 12%, a 500. Andalucía (8.200, +50%), Catalunya (7.500, +44%) y Madrid (6.500, +16%), son las que más hipotecas totales registran.
“A lo largo de los últimos meses, sobre todo a partir de la segunda parte del 2024 hemos visto cómo el mercado hipotecario se ha recuperado, pero ya estamos en una fase clara de remontada. Esto se debe, en gran parte, a la reducción de los tipos de interés, sobre todo de las hipotecas a tipo fijo, que se están consolidando ya como las favoritas, por encima de las variables y las mixtas”, analiza Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.
En el primer trimestre, se firmaron casi 120.000 hipotecas, un 18% más. El sector no cree que el ritmo baje, ya que los tipos más bajos dan más facilidad de acceso en un entorno de fuerte demanda y oferta limitada. “Seguimos viendo el mercado muy fuerte y, mientras que las transacciones de vivienda se mantengan y la economía crezca, esperamos que los próximos meses sigan dando alegrías al sector”, plantea el director general de hipotecas de Idealista, Juan Villén.