Manifestación en defensa del catalán en la diada de Sant Jordi

Las calles de Barcelona han acogido esta tarde una manifestación con motivo de la festividad de Sant Jordi para reclamar un mayor compromiso institucional con la lengua catalana. La protesta, convocada por la plataforma Sant Jordi per la llengua ha reunido a 2.000 personas, según la Guardia Urbana. Para la organización ha sido “todo un éxito”.

Con el respaldo de más de 240 entidades de catalanas y organizada desde la izquierda anticapitalista independentista, la plataforma se marca como objetivo recuperar la tradición de movilizaciones lingüísticas coincidiendo con el 23 de abril, y establecerla como una cita anual. “Es necesario que la gente vuelva a salir a la calle”, ha señalado Núria Alcaraz, una de las portavoces, quien ha advertido de la “situación crítica” que atraviesa la lengua. “El derecho a vivir plenamente en catalán es nuestro objetivo”, ha remarcado.

Las reivindicaciones se han centrado en la ciudad de Barcelona, donde los convocantes han reclamado al Ayuntamiento, encabezado por Jaume Collboni, que sea “consciente” del contexto lingüístico actual y adopte “medidas valientes”. El recorrido ha finalizado en la plaza del Comerç, en el barrio del Born, donde se han celebrado conciertos y actividades festivas en un ambiente reivindicativo.

La plataforma se marca como objetivo recuperar la tradición de movilizaciones por la diada de Sant Jordi

La manifestación se produce poco después de la publicación de la última encuesta de usos lingüísticos, que revela un retroceso significativo en el uso social del catalán. En este contexto, vuelve a cobrar protagonismo el Pacte Nacional per la Llengua, actualmente en fase de revisión. El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha subrayado este miércoles en una entrevista en La Vanguardia la necesidad de aprobarlo “con urgencia” para marcar “la hoja de ruta en torno a la lengua catalana para la próxima década”. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado en su discurso institucional por Sant Jordi su compromiso con que el catalán sea reconocido como lengua oficial en el seno de la Unión Europea.

Así concluye una diada con toque reivindicativo en un momento en el que el futuro del catalán se ha situado de nuevo en el centro del debate político y social en Catalunya.

También te puede interesar