María Jesús Montero pide perdón por calificar de “vergüenza” la absolución de Dani Alves

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, rectifica tras las airadas reacciones de jueces, fiscales y abogados a sus declaraciones, este pasado fin de semana, sobre la absolución de Dani Alves. La número dos del Gobierno pidió ayer perdón y retira sus expresiones –calificó ese fallo de “vergüenza”– al mismo tiempo que demanda disculpas por sus palabras sobre la presunción de inocencia. “En la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que cuestioné la presunción de inocencia, pilar del Estado de derecho. La retiro y pido disculpas por ella”, aseguró tras intervenir en el VI Foro Mundial de Desarrollo Local, en la sede de la Diputación de Sevilla. Montero insistió, sin embargo, que ese fallo, sigue interpretando ella, supone un “retroceso” en los derechos de las mujeres.

Una disculpa que llega después de que durante todo el día de ayer continuara el carrusel de reacciones, comunicados y protestas a esas palabras de Montero. Ayer fueron el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo General de la Abogacía los que se sumaron al debate. Ambas instituciones salieron en defensa de las siete asociaciones de jueces y fiscales, en este caso unidas sin importar el color, para apelar a la responsabilidad de los políticos a la hora de comentar la sentencia.

“En la literalidad de la expresión se puede inferir que cuestioné un pilar del Estado
de derecho”

El CGPJ insiste en la responsabilidad de los representantes públicos –no les niega el derecho a la crítica– en la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

El debate abierto por Montero y otros políticos se centra en fijar el límite entre la presunción de inocencia y la veracidad a la declaración de las víctimas. El órgano de gobierno de los jueces responde: “La protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica ­renunciar a la presunción de inocencia, un derecho fundamental”.

Los abogados advierten, por su parte, de los “riesgos” escondidos en estos recurrentes “cuestionamientos de la política” cuando en este caso lo único que se ha aplicado, comparten, es la presunción de inocencia.

Ayer, antes del perdón ofrecido por Montero, hubo nuevas declaraciones y algunas especialmente duras con esta resolución, como la vertida por el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez, que calificó de “infame y asquerosa” tanto la sentencia que absuelve a Dani Alves del delito de violación como los jueces que tomaron esta decisión.

Lee también

Más cauta en sus valoraciones, se ha mostrado la Generalitat. La consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, mostró ayer su “respeto a todas las sentencias”, incluida la que absuelve a Alves, y trasladó su “máximo apoyo” a las víctimas, a las que anima a denunciar.

Diferentes ministros del Gobierno opinaron también sobre el asunto –la portavoz, Pilar Alegría o el ministro del Interior, Grande-Marlaska, son dos ejemplos– en un intento por justificar las palabras de Montero. Alegría afirmó que “es más importante que nunca hacer un llamamiento para que las mujeres sigan denunciando” casos de violencia. Y añadió que María Jesús Montero se limitó a expresar “el mismo desconcierto que una gran parte de la sociedad sintió al conocer una sentencia que decía lo contrario de otro fallo, dictado solo un año antes”. Mientras se sucedían estas reacciones se montó una protesta frente a la puerta del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, donde sonó Rata de dos patas, de Paquita la del Barrio.

También te puede interesar