Más de un centenar de oenegés denuncian la “hambruna masiva” en Gaza

La presión internacional sobre Israel por la situación en Gaza no cesa. Más de un centenar de oenegés han publicado hoy un comunicado conjunto en el que exigen la entrada “urgente” de ayuda humanitaria en la franja, donde, desde el pasado domingo, al menos 43 personas han muerto de hambre, según el recuento de las autoridades locales.

El texto, suscrito por un total de 109 entidades –entre ellas Médicos Sin Fronteras, Amnistía Internacional, Cáritas y Save the Children–, denuncia que en el enclave palestino se está viviendo una situación de “hambruna masiva”, con “tasas récord de desnutrición aguda, especialmente entre niños y ancianos”, e insta a una reacción inmediata. En ese sentido, los firmantes piden “abrir todos los cruces terrestres; restablecer el flujo total de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y liderado por la ONU; poner fin al asedio y acordar un alto el fuego ahora”.

Ayuda paralizada

Las oenegés denuncian que “toneladas” de suministros “permanecen intactos” en las afueras de Gaza por el bloqueo israelí

Las oenegés recuerdan que en las afueras de Gaza –e incluso dentro de la propia franja–, “toneladas” de suministros “permanecen intactos” debido al bloqueo impuesto por Israel, que en mayo instauró un controvertido sistema de distribución de ayuda gestionado en exclusiva por la organización estadounidense Gaza Humanitarian Fundation (GHF). Desde su puesta en marcha, este esquema de reparto se ha revelado catastrófico para la población gazatí: los habitantes de la franja se ven obligados a recorrer hasta decenas de kilómetros para acceder a los puntos de distribución habilitados, donde casi a diario se registran muertes por el fuego israelí. De hecho, los propios soldados hebreos han reconocido que tienen órdenes de disparar contra las personas que acuden en busca de comida. Una rutina siniestra que ya se ha cobrado un millar de vidas, según informó el lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.

Lee también Xavier Mas de Xaxàs

TOPSHOT - Palestinians gather at an aid distributution point set up by the privately-run Gaza Humanitarian Foundation (GHF), near the Nuseirat refugee camp in the central Gaza Strip on June 25, 2025. (Photo by Eyad BABA / AFP)

“Los palestinos están atrapados en un círculo vicioso de esperanza y angustia, esperando asistencia y ceses del fuego, solo para descubrir que sus condiciones empeoran”, critican las oenegés en su comunicado, donde también explican que sus trabajadores y colaboradores radicados en Gaza están “agotados y famélicos”. “Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos”, lamentan los firmantes del texto.

La denuncia de hoy llega dos días después de que más de 25 países –incluidos España, Francia, Italia y Reino Unido– emitieran un comunicado conjunto en el que se exigía el fin inmediato de la guerra en Gaza y se condenaba el “peligroso” sistema de reparto de ayuda respaldado por Israel y Estados Unidos. El Gobierno israelí culpó a Hamas de la situación, al asegurar que “existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego” que la milicia islamista “no ha aceptado”.

La actual hambruna no hace más que agravar un escenario ya de por sí crítico a causa de la guerra. Desde que inició su ofensiva en Gaza como respuesta al atentado de Hamas del 7 de octubre del 2023, el ejército israelí ha matado a casi 60.000 habitantes de la franja, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Salud local, controlado por la milicia islamista. Asimismo, los gazatíes cada vez viven más hacinados: la ONU calcula que el 87,8% de la franja está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso o control militar de Israel.

También te puede interesar