Masorange cierra el ERE con 609 salidas, 41 menos de las acordadas con los sindicatos

Masorange ha cerrado la ejecución de su expediente de regulación de empleo (ERE) con un total de 609 salidas, lo que supone 41 menos que las 650 acordadas con los sindicatos (UGT y Fetico). De este modo, en el proceso del ERE se habrían producido un total de 473 salidas voluntarias y 136 despidos forzosos, según la información facilitada por UGT en la que asegura que “la empresa asume los argumentos presentados de que la actual plantilla está ajustada a las necesidades funcionales de la compañía, habiendo llegado la carga de trabajo a los límites”.

La reducción de la afectación final del ERE en Masorange se conoce tan solo un día después de que se hiciese pública la sentencia de la Audiencia Nacional que avala tanto el proceso realizado por la compañía como los acuerdos alcanzados con los sindicatos. En cuanto a la sentencia de la Audiencia Nacional, la misma desestima las demandas interpuestas por CCOO y USO, que quería parar de forma definitiva el ERE. Por un lado, la resolución judicial respalda la motivación económica del ERE aducida por la compañía para llevar adelante el proceso.

Demanda anta la Audiencia Nacional

Asimismo, la Audiencia Nacional reconoce la existencia del grupo laboral MasOrange, que era uno de los argumentos esgrimidos por CCOO y USO en su demanda.Tanto UGT como Fetico han celebrado el aval de la Audiencia Nacional al acuerdo que ambos sindicatos alcanzaron para el ERE de Masorange.

“La Confederación Sindical Independiente Fetico celebra la resolución y recuerda que, desde el primer momento, los servicios jurídicos de Fetico confirmaron la validez de la constitución de la mesa negociadora del despido colectivo, así como la existencia del grupo laboral y que las causas justificativas del ERE eran jurídicamente irrefutables”,  señaló Fetico.

En tanto, UGT ha resaltado que el fallo judicial reconoce “la solidez jurídica” y la “legitimidad” de un acuerdo que, a su juicio, “se firmó desde una posición de responsabilidad, realismo y compromiso con la plantilla”, a pesar de “estar lejos” de sus aspiraciones iniciales. .

Condiciones del ERE

Las condiciones pactadas entre la empresa y los sindicatos firmantes en el ERE incluyen una indemnización de entre 47 y 34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades para las personas que se adhiriesen de forma voluntaria al proceso.

En tanto, para los trabajadores que saliesen de la compañía de manera forzosa la indemnización se sitúa entre 45 y 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

Por otro lado, los trabajadores con menos de ocho años de antigüedad en la empresa y que se presentasen de manera voluntaria al ERE cobrarían una prima de 3.000 euros, una cifra que se incrementa hasta los 8.000 euros para los empleados con una antigüedad de entre nueve y 12 años y que aumenta hasta los 15.000 euros para los que lleven más de 12 años en la compañía. El tope de la indemnización es de 300.000 euros.

80% del salario regulador

El pacto alcanzado también recoge que podrán acogerse al plan de prejubilaciones los trabajadores de entre 56 y 57 años con una antigüedad en la empresa igual o superior a nueve años, mientras que, en el caso de las personas de entre 58 y 62 años, la antigüedad tendrá que ser igual o superior a los cinco años.

En cuanto a las rentas del plan de prejubilaciones, estas se sitúan en el 80% del salario regulador. Otro elemento que figura en el acuerdo es el mantenimiento durante dos años del seguro médico para aquellos empleados afectados por el ERE que dispongan del mismo, mientras que, en el caso de las prejubilaciones, el mantenimiento del seguro médico (en caso de disponer de esta prestación) será hasta los 63 años.

A ello se suma, entre otras cosas, una garantía del empleo hasta el 30 de junio de 2026, si bien esta cuestión está supeditada a que “no haya motivos económicos o estructurales graves” que puedan motivar un nuevo proceso de despido colectivo en la compañía.

También te puede interesar