Mataró impulsa la movilidad del futuro con las soluciones de nuevas startups ferroviarias

El programa de aceleración Antena TrenLab, impulsado por Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, celebró el martes 13 su Demo Day, una jornada en la que se presentaron los resultados de las tres startups participantes en la edición 2025. Las empresas emergentes MobilityDataNets, Lúcid y White Jacket han desarrollado soluciones tecnológicas dirigidas a mejorar el servicio de Rodalies y la experiencia del usuario, con propuestas centradas en la participación ciudadana, la seguridad y la inclusión.

Durante el acto, también se hizo oficial la renovación del convenio entre las tres entidades, que permitirá dar continuidad al proyecto durante los próximos tres años.

Innovación en movilidad sostenible

El programa Antena TrenLab nació en 2022 como fruto de un acuerdo estratégico entre Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y TecnoCampus, con el objetivo de fomentar la innovación territorial en el ámbito de la movilidad sostenible vinculada al sector ferroviario. Desde su creación, ha acelerado diez startups y ha recibido más de 120 candidaturas, consolidándose como un referente en el fomento del emprendimiento tecnológico con impacto local.

Lee también Javier Lucea

Foto de familia con los ganadores de los premios AntenTrenLab y Creatic con las autoridades que repartieron los reconocimientos

Cada año, el programa selecciona tres proyectos emprendedores que reciben una dotación de 25.000 euros cada uno y acceden a un plan de aceleración personalizado de seis meses. Durante este período, las startups tienen la posibilidad de testear sus soluciones en el territorio Mataró-Maresme, así como el acompañamiento de una red de mentores, acceso a financiación, visibilidad en medios y eventos, y el uso de los espacios del Parque Tecnológico del TecnoCampus.

Los proyectos participantes deben responder a alguno de los tres retos operativos definidos por Renfe y Rodalies de Catalunya, relacionados con los ámbitos de movilidad inclusiva y accesible, experiencia del usuario y seguridad en el entorno ferroviario.

Con esta estructura, el programa busca atraer soluciones tecnológicas, sostenibles e innovadoras que contribuyan tanto a la transformación del sistema ferroviario como a la mejora de la movilidad de pasajeros y mercancías a escala territorial.

Soluciones de esta edición

Las empresas emergentes que han desarrollado soluciones en esta edición del programa Antena TrenLab han sido MobilityDataNets, Lúcid y White Jacket, todas ellas dirigidas a mejorar el servicio de Rodalies y la experiencia del usuario con propuestas centradas en la participación ciudadana, la seguridad y la inclusión.

Proyecto Rodalinets

Proyecto Rodalinets

Renfe/TecnoCampus

Entre las iniciativas presentadas destaca Rodalinets, una aplicación colaborativa creada por MobilityDataNets que permite a los usuarios conocer el tiempo real de paso de los trenes gracias a los datos aportados por la comunidad, además de informar sobre incidencias del servicio.

Lúcid ha desarrollado Beesafe

Lúcid ha desarrollado Beesafe

Renfe/TecnoCampus

Lúcid, por su parte, ha desarrollado Beesafe, una herramienta diseñada para que los pasajeros puedan reportar directamente al personal de seguridad cualquier situación de riesgo o acoso.

La solución de White Jacket

La solución de White Jacket

Renfe/TecnoCampus

Por último, White Jacket ha presentado una chaqueta inteligente con tecnología háptica, pensada para guiar a personas con discapacidad visual durante sus desplazamientos en tren.

Estas soluciones son fruto de seis meses de trabajo intensivo en el marco de Antena TrenLab Mataró. Desde 2022, el programa ha acelerado a una decena de startups y ha recibido más de 120 candidaturas. Todas ellas han respondido a retos planteados por la ciudadanía y apuestan por la inteligencia artificial, la digitalización y el diseño inclusivo como palancas de transformación.

Con la prórroga del acuerdo, Antena TrenLab consolida su papel como motor de innovación tecnológica vinculada a la movilidad sostenible y al desarrollo territorial desde Mataró.

También te puede interesar