Mazón viajará a EE.UU. en misión comercial para “sondear” el impacto de la crisis arancelaria

La Generalitat Valenciana viajará la semana que viene a EE.UU., a ciudades como Nueva York y Miami, para sondear el impacto que pueden tener el aumento de los aranceles previstos por la Administración Trump. El viaje estará encabezado por el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ayer se reunió con empresas con presencia en el país norteamericano, sedes o delegaciones, para monitorizar la situación. 

La misión participará en la feria Covering de Orlando, dedicada a la cerámica, y luego visitará Nueva York y Miami. “La visita también tendrá un vector cultural y de turismo, pero sobre todo nos centraremos en cómo podemos adaptar nuestro plan de promoción exterior”, explicó ayer la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano. 

Lee también Neus Navarro

Horizontal

Cano también explicó que el gobierno valenciano se plantea crear líneas de financiación específicas, de la mano del IVF, para apoyar empresas con una mayor exposición al mercado americano. “Colaboración estrecha y diálogo constante”, dijo la consellera al término de la reunión con las empresas.

Dijo Cano que, desde el Gobierno valenciano, “no consentiremos que nuestras empresas no reciban la ayuda que necesitan porque no es el momento de jugar a escondidas para privilegiar a unos sobre otros”. Así, ha subrayado que “las ayudas sólo serán efectivas si las empresas pueden disponer de ellas con agilidad, a través de un proceso administrativo simplificado”.

Hay 8.500 empresas afectadas y otras 150 exportadoras estables

Marián Cano ha señalado que “las empresas valencianas con delegación en Estados Unidos son las más expuestas ante la nueva política arancelaria”, por lo que ha reiterado el “respaldo institucional de la administración y el Gobierno valenciano en la legítima defensa de la actividad y el empleo de las empresas de la Comunitat Valenciana”.

En esta línea, ha trasladado que “nos encontramos en una fase inicial de monitorizar los impactos que producen los anuncios de la Administración americana y de coordinarnos para activar una respuesta conjunta con las empresas afectadas”.

También te puede interesar