Mercolleida pone en marcha la primera junta de precios del sector de grasas y harinas animales en España

Mercolleida ha puesto en marcha este viernes la primera junta de precios del sector de las grasas y harinas animales en España. Aunque algunas de sus referencias ya se incluían hasta ahora en el sector de cereales de la propia lonja o también cotizaban en la lonja de Barcelona, es la primera vez que se constituye una lonja específica para este sector en España.

El alcalde de Lleida y presidente de Mercolleida, Fèlix Larrosa, ha presentado la junta en una rueda de prensa previa acompañado de la concejala de Promoción de la Ciudad y Consumo, Pilar Bosch, y del director general de Mercolleida, Miquel Àngel Bergés.

La junta, compuesta por once empresas, está dividida en dos bloques. El primero corresponde al de las grasas y mantecas, formada por 8 empresas de referencia en el mercado y que representan de forma equitativa tanto a la parte compradora (Cegeco, Corporación Alimentaria Guissona, Piensos Costa y Repsol) como a la vendedora (Bioscor, Gracesa, Proteínas y Derivados y Valgrasa). El segundo bloque es el de las Harinas de Proteína Animal y lo componen la parte compradora (Affinity, Corporación Alimentaria Guissona, y Cotècnica) y la vendedora (Bioscor, Gracesa, Proteínas y Derivados, Saria y Valgrasa).

Miquel Bergés, Fèlix Larrosa y Pilar Bosch.

Miquel Bergés, Fèlix Larrosa y Pilar Bosch.

En conjunto, estas empresas representan una parte significativa del volumen de negocio del sector a nivel estatal, cuya industria cuenta con un elevado nivel de operaciones y un peso creciente en la cadena agroalimentaria. La lonja cotizará en un inicio grasas animales, mantecas y harinas de proteína animal (mixta, aves y porcino) e irá añadiendo en un futuro nuevos productos relacionados, como aceite de palma o de soja.

Las cotizaciones estarán referenciadas en destino Lleida (que es como se cotizaba hasta ahora) y en Ex Works, en cotización de salida de fábrica sin incluir porte ni otros gastos posteriores. lo que permitirá tener una referencia homogénea para todo el país, ya que se elimina la distorsión del gasto del transporte, que varía según la distancia a destino.

La mesa agrupa a entre un 50 o un 60% de la producción española

“Sobre un 50 o un 60% de la producción española de subproductos estará sentada en la mesa. También tendremos referencias de mercados internacionales, sobre todo europeos y sudamericanos” ha afirmado el director general de Mercolleida.

Bergés ha resaltado que por primera vez también las energéticas se sentarán en la lonja: “Desde los últimos años, la producción de grasas para biodiesel para biocombustible ha cogido mucho peso, compite directamente a la fabricación para pienso y por primera vez, en este caso es Repsol, estará presente.

Es un sector al que hasta ahora le ha costado tener visibilidad, importante para s los sectores ganaderos, para la economía circular. Técnicamente son productos estándar, subproductos animales no destinados a consumo humano y básicamente por pienso y biodiesel desde los últimos años.

El número de las empresas de la junta no está cerrado. Según Bergés, hay compañías que están interesadas en entrar. “Al sector _ha dicho_ le interesa de Mercolleida el peso que tiene en el porcino. Los mataderos de porcino son los primeros productores de subproductos por estas plantas de rendering. Y aquí, evidentemente, tienen un punto de contacto con los principales consumidores, los productores de subproductos, que son los mataderos y los principales consumidores de los subproductos transformados, que son los fabricantes de pienso, con lo que cerramos el círculo.

Lee también Europa Press

Los responsables de Unió de Pagesos Aleix Sala, Rossend Saltiveri y Josep Maria Pijuan.

Bergés ha resaltado también que en la junta están representados los fabricantes de alimentos para mascotas que igual que los operadores de biodiesel están pagando precios muy altos.

También te puede interesar