El canciller de Alemania, el democristiano Friedrich Merz, lleva diez semanas en el cargo, al frente de un Gobierno de coalición de conservadores y socialdemócratas, y defiende una mayor presencia e implicación de su país en el mundo. “La política exterior es también política interior”, reivindicó el viernes en la tradicional rueda de prensa de verano del jefe del Gobierno, para él la primera en calidad de tal.
Aunque en el encuentro en Berlín con periodistas alemanes y extranjeros abundaron los asuntos nacionales, y Merz proclamó su objetivo económico –“la primera prioridad ahora es el objetivo de sacar a Alemania de la recesión”–, no por ello dejó de subrayar el rol básico que asigna al liderazgo alemán en el plano internacional.
“Estamos asumiendo una mayor responsabilidad de liderazgo como socio fiable en Europa y en todo el mundo, ya que lo que ocurre en el mundo nos afecta directamente a todos en Alemania a diario –arguyó Friedrich Merz–. La fuerza y el poder económico de Alemania tienen un impacto directo en Europa y en el mundo; esto significa que la política interior y la exterior son indisociables”.
Primer balance de Merz
Tras diez semanas de gobierno, el canciller conservador admite la urgencia de reactivar la economía alemana
Asuntos clave en esta visión del canciller son: la migración irregular hacia Europa y cómo restringirla, tal como prometió en su campaña electoral; los aranceles que impone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al comercio mundial; y las dos guerras que más preocupan a su Gobierno, esto es, la que Ucrania libra contra el invasor ruso, y la de Israel contra Hamas en Oriente Medio, con mortíferos ataques israelíes a la población civil de Gaza.
“Solo podremos resolver a largo plazo la migración irregular en la UE conjuntamente, y por eso también estamos haciendo campaña en Europa para que tomemos decisiones conjuntas”, dijo el democristiano. En cuanto fue investido canciller el pasado 6 de mayo, Merz redobló los controles policiales en las fronteras, ampliando los ya instaurados en octubre del 2023 por el Gobierno anterior del socialdemócrata Olaf Scholz.
Rueda de prensa de verano
Algunas frases de Friedrich Merz
1
“Estamos asumiendo una mayor responsabilidad de liderazgo como socio fiable en Europa y en todo el mundo, ya que lo que ocurre en el mundo nos afecta directamente a todos en Alemania a diario (…) Esto significa que la política interior y la exterior son indisociables; la política exterior es política interior”
2
“Solo podremos resolver a largo plazo la migración irregular en la UE conjuntamente, y por eso también estamos haciendo campaña en Europa para que tomemos decisiones conjuntas”
3
“Aparte de Ucrania, no hay otra región en crisis que nos preocupe tanto como Oriente Medio. (…) A diferencia de Rusia, Israel sigue siendo una democracia; a diferencia de Rusia, Israel es un país que fue atacado”
4
“Es poco realista esperar que terminaremos con un resultado de cero a cero (…); el presidente Trump también enfatiza repetidamente que le encantan los aranceles. Esto significa que tendremos que estar preparados”
Como respuesta, el primer ministro de Polonia, el liberal Donald Tusk, restableció el 7 de julio controles temporales en el confín oeste del país. El debilitamiento que unos y otros están infligiendo al espacio Schengen de libre circulación ni se mencionó. “Lo que estamos haciendo actualmente en Alemania solo funcionará durante un tiempo limitado, lo sabemos –dijo Merz de los controles–. Pero tenemos que hacerlo mientras no haya una mejor protección de las fronteras exteriores en Europa”.
Precisamente su ministro del Interior, el socialcristiano Alexander Dobrindt, celebró el viernes un encuentro en la cima bávara de Zugspitze –la montaña más alta de Alemania– con sus homólogos de Austria, Dinamarca, Francia, Polonia y República Checa, además del comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, y acordaron impulsar una política migratoria europea más estricta.

El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, con sus homólogos de Dinamarca, Austria, Polonia, República Checa y Francia, en la cima del Zugspitze,para hablar de migración, el 18 de julio
Sobre la cuestión migratoria, el canciller se felicitó por la deportación ayer en un vuelo de Leipzig a Kabul de 81 afganos, todos hombres, que habían delinquido o tenían el asilo denegado. Esta es la segunda vez que Alemania devuelve a afganos a su país desde el regreso al poder de los talibanes en agosto del 2021. La primera deportación se produjo en agosto del 2024, cuando el anterior Gobierno de Scholz expulsó a 28 afganos.
La seguridad es vista también en su doble faceta inseparable de exterior e interior. Merz recordó y celebró la aprobación parlamentaria el pasado 18 de marzo –aprobación impulsada por él, tras ganar las elecciones pero no siendo aún canciller– de su multimillonario plan de endeudamiento para gasto militar. Así, dijo ayer, el ejército alemán estará mejor equipado. “Queremos poder defendernos para no tener que defendernos”, sentenció. Este plan entiende el gasto militar en un sentido amplio: defensa, protección civil, servicios de inteligencia y ciberseguridad, y “ayuda a países atacados ilegalmente”.
En ese sentido, Friedrich Merz señaló que Ucrania y Oriente Medio son las dos regiones en crisis que más preocupan a su Gobierno. Aunque reiteró el respaldo germano a Israel, volvió a criticar a este país por su ofensiva en Gaza, una crítica que había lanzado por primera vez el 26 de mayo. “Queremos ayudar al país [Israel], pero también decimos de forma clara y rotunda lo que no es aceptable, y lo que ahora mismo está sucediendo allí [en Gaza] ya no es aceptable –avisó-. Instamos a que haya allí un alto el fuego, en primer lugar, y segundo que haya allí una ayuda humanitaria integral para las personas en la región”.

Cuando un periodista le preguntó por un supuesto doble rasero alemán de trato preferente a Israel frente a Rusia, Friedrich Merz lo rechazó de plano, argumentando que Rusia atacó un país vecino que no suponía ninguna amenaza, mientras que si Israel hubiera dejado de defenderse de sus enemigos, ya no existiría como Estado independiente. “A diferencia de Rusia, Israel sigue siendo una democracia; a diferencia de Rusia, Israel es un país que fue atacado”, zanjó el canciller alemán.
La otra gran inquietud externa que atenaza a Alemania y a Europa son los aranceles de Trump. “Es poco realista esperar que terminaremos con un resultado de cero a cero (…); el presidente Trump también enfatiza repetidamente que le encantan los aranceles”, avisó Merz sobre la negociación sobre tarifas entre Estados Unidos y la UE. “Esto significa que tendremos que estar preparados para que el Gobierno estadounidense actúe de esta manera, al menos mientras persista el déficit comercial desde su perspectiva: un déficit comercial de bienes, no de servicios”.