La acción de Metaplanet, una firma japonesa que opera en los sectores hotelero y de bienes raíces, fue suspendida temporalmente en la bolsa de Tokio (TSE) debido a que alcanzó el límite diario de subida permitido.
Como ha reportado CriptoNoticias, la empresa asiática es reconocida por adoptar una agresiva estrategia de inversión en bitcoin (BTC) como activo de reserva desde 2024. Actualmente, la compañía acumula 7.800 BTC y su objetivo es llegar a acumular 10.000 BTC a finales de 2025.
Al momento de esta publicación Metaplanet se encuentra en el puesto 11 del ranking de empresas que cotizan en bolsa que más BTC acumulan en sus tesorerías.

En esta oportunidad la compañía no fue noticia por sus compras de BTC sino porque su acción registró un aumento significativo, alcanzando el límite diario máximo permitido por la TSE.
Estos topes dependen del precio de cierre del día anterior: cuanto más alto sea el precio, mayor es el rango permitido de oscilación. Por ejemplo, para acciones que cotizan por debajo de los 700 yenes, como fue recientemente el caso de Metaplanet, el límite diario es de ±100 yenes por día, lo que significa que no puede subir o bajar más de 100 yenes con respecto al cierre del día anterior. Si una acción alcanza ese tope, la negociación puede ser pausada temporalmente.
La siguiente tabla muestra los distintos rangos de precios y sus correspondientes límites diarios según la normativa vigente de la TSE.

Al alcanzar ese tope de ±100 yenes, se activa una pausa temporal (conocida como “limit up halt”) en su negociación con el objetivo de frenar la volatilidad excesiva y proteger la estabilidad del mercado.
En el siguiente gráfico de TradingView, se observa el aumento de precio de la acción y las suspensiones temporales que se activaron para detener las fluctuaciones de precio.

Ahora bien, ¿cuál fue el evento o catalizador del precio de la acción? El motivo principal fue que Simon Gerovich, CEO de la compañía, advirtió que Metaplanet es la acción con más posiciones cortas (short) en Japón. Es decir, muchos inversionistas están apostando a que su cotización caiga.
“¿De verdad creen que apostar contra bitcoin es una estrategia ganadora?”, escribió Gerovich en su cuenta personal de X. Su posteo está acompañado con el listado de las 10 acciones japonesas más “shorteadas”, según datos de S&P Global Market Intelligence Securities Finance.
Aquí, además, hay una cuestión interesante es que los dueños de las empresas no tienen permitido promocionar directamente sus acciones, pero en este caso, el CEO de Metaplanet se dedica a difundir y promover BTC.
Tal como se observa, Metaplanet tiene el mayor interés corto en Japón con un 25,25% de sus acciones en short y 117,91 millones de acciones prestadas.
Este fenómeno se denomina “short squeeze” y ocurre cuando muchos inversionistas apuestan a que el precio de una acción va a bajar. Pero, ¿qué pasa si ocurre lo contrario, si en lugar de bajar, empieza a subir rápidamente? Esos inversionistas se ven obligados a comprar la acción para cerrar sus posiciones y evitar mayores pérdidas. Esa compra forzada genera aún más presión alcista, y el precio sube todavía más.
Además del “short squeeze”, también hay que mencionar que la subida de BTC actuó como un catalizador adicional del precio.
La correlación con el activo digital fue clave, ya que el repunte de BTC —que al momento de esta publicación ha llegado a nuevos máximos históricos— generó aún más optimismo entre los inversionistas, no solo en Metaplanet sino también en otras compañías con estrategias similares.
Por ejemplo, Strategy (antes MicroStrategy), la firma que dirige Michael Saylor, alcanzó un precio de 420 dólares, lo que representa una subida diaria del 5%.
Esto refuerza la narrativa de que la adopción corporativa de BTC no solo transforma estrategias financieras tradicionales, sino que también tiene el poder de desencadenar movimientos bursátiles explosivos