Microsoft vuelve al podio con la IA

Solo una semanas después de que Nvidia cruzara la línea de los 4 billones de dólares de valor en bolsa, Microsoft iguala la apuesta. En ambos casos, de la mano de la inteligencia artificial, en la que han invertido a espuertas y que las está impulsando a lo más alto en las preferencias de Wall Street. El empuje alcanza también a Meta (Facebook), que se acerca a los 2 billones de dólares, un nivel que ya han superado Google y Amazon.

En conjunto, Microsoft, Google, Amazon y Meta han anunciado inversiones por valor de 400.000 millones de dólares este año en la construcción de infraestructura para la inteligencia artificial. Una cifra descomunal, que como se han encargado de subrayar desde Estados Unidos, supera el gasto en defensa de la Unión Europea en el 2024.

Esa fuerte apuesta de las big tech por la inteligencia artificial había generado dudas sobre si los mercados la considerarían viable. Está ahora claro que sí, aunque algunos expertos advierten sobre una excesiva exposición de la bolsa a los milagros de la IA y plantean que se puede estar generando una nueva burbuja tecnológica. No es lo que opina el primer ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, para quien “la nube y la inteligencia artificial son el motor de la transformación empresarial en todas las industrias y todos los sectores”, como recalcó el pasado miércoles en la presentación de los resultados de la compañía.

¿Burbuja tecnológica?

Microsoft está redoblando su apuesta por la inteligencia artificial y se dispara en bolsa, pese al temor a que se esté generando una peligrosa sobrevaloración

En sus 50 años de historia, Microsoft se ha sabido reinventar para mantenerse en el podio tecnológico con su sistema operativo Windows, activo en más de 1.000 millones de aparatos, según la compañía, y se ha hecho omnipresente con sus herramientas para empresas, hardaware y juegos. Ahora su unidad de cloud-computing es la de mayor crecimiento. Según los últimos resultados presentados, Azure, su mayor negocio de computación en la nube, ha conseguido unos ingresos de 75.000 millones de dólares, con un crecimiento del 34%. Se acerca pues a pasos agigantados a su principal rival en este negocio, Amazon Web Services, que ingresó 107.000 millones de dólares durante el año pasado.

FILE PHOTO: A man looks at his phone as he passes by the Microsoft stand at the Mobile World Congress trade show, in Barcelona, Spain, March 3, 2025. REUTERS/Bruna Casas/File Photo

Microsoft ha alcanzado una valoración de 4 billones de dólares esta semana 

Bruna Casas / Reuters

Con sede en Redmond (Washington), Microsoft fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque (Nuevo México). Gates logró negociar muy pronto los derechos de licencia para su sistema operativo y creció rápidamente al introducirse en los ordenadores personales de IBM, muy populares en la época. Su dominio del mercado creció gracias a Windows y consiguió resistir y sobrevivir al gran juicio antimonopolio de los años 2000. En la década de los años 2010, invirtió ya fuertemente en infraestructura en la nube, con lo que ha conseguido convertir su división cloud Azure en un rival cada vez más a la altura de Amazon Web Services.

La carrera por la IA está beneficiando claramente a las grandes tecnológicas norteamericanas y sus grandes inversiones no las penalizan de momento en la bolsa, sino al contrario. Microsoft anunció esta semana que dobla la apuesta e invertirá una cifra récord de 30.000 millones de dólares en este trimestre. También reveló que Copilot, su chatbot inteligente, cuenta ya con unos 100 millones de usuarios activos mensuales, aunque alrededor de 800 millones interactúan con esta herramienta a través de su imperio en el software.

Primer ejecutivo

“La nube y la IA son el motor de la transformación en todos los sectores”, subraya Satya Nadella

Los buenos resultados presentados por la compañía contribuyeron a su subida en bolsa. Nadella anunció un beneficio de 101.800 millones de dólares al finalizar su ejercicio fiscal, lo que supone un aumento del 15%, muy por encima del que esperaban los analistas. Los ingresos de la firma se situaron en 281.700 millones, con un incremento también del 15%.

Meta, por su parte, ha seguido los pasos de Microsoft y está apostando fuerte por la inteligencia artificial. La propietaria de Facebook, Whatsapp o Instagram ha anunciado una mejora de sus beneficios del 36% en el primer semestre del año, hasta situarlos en 35.000 millones de dólares. Los ingresos de la compañía de Mark Zuckerberg se situaron en 90.000 millones de dólares en ese periodo, lo que supone un aumento del 20% respecto a la primera mitad del 2024.

También te puede interesar