Moncloa insta a Indra a colaborar con otras empresas militares en el reparto de los 6.500 millones en créditos

El reparto de 6.500 millones en créditos públicos que recibirá Indra, en solitario o en asociación con otros grupos, está condicionado a que la gran compañía española de la industria de defensa colabore con el resto del tejido empresarial en el desarrollo de los distintos proyectos. La cotizada fue la gran beneficiada del primer paquete de financiación, el del ámbito terrestre, aprobado ayer en Consejo de Ministros, acaparando más del 90% de los préstamos. Es la líder y tendrá que capitanear los distintos programas. Sin embargo, ahora se abre un proceso en el que el Ejecutivo quiere reforzar el trabajo conjunto entre compañías.

A la espera de conocer los detalles de los tres decretos aprobados con un total de 6.900 millones en créditos a interés cero (el Boletín Oficial del Estado, BOE, aún no ha publicado las normas), fuentes gubernamentales explican a La Vanguardia que en los 31 programas de modernización de las Fuerzas Armadas se seguirá un procedimiento de refuerzo de la colaboración empresarial. La Moncloa y los ministerios de Industria y Defensa establecen así un nuevo protocolo, distinto a los planes que han estado vigentes hasta ahora, con el objetivo de que el sector de la defensa trabaje hombro con hombro.

Lee también Fernando H. Valls

Sede de Indra en el municipio de Alcobendas, en Madrid

Así, Indra será el contratista principal de la mayoría de los 18 de los 31 programas con financiación ya aprobada y la multinacional tendrá que presentar durante los próximos días un plan industrial en el que detalle cómo desarrollará cada uno de los proyectos y con qué compañías lo hará. El objetivo es dinamizar el sector, hacer escalar empresas medianas y pequeñas y, de paso, solventar los problemas de colaboración que son visibles en la industria de defensa española.

En el caso de los programas de financiación del sector del aire y el espacio, que se aprobarán en un próximo Consejo de Ministros, la empresa tractora que, previsiblemente, dirigirá los planes industriales será Airbus. Y en el caso del ámbito naval dicha compañía será Navantia.

Para engrasar esa colaboración, el Gobierno ha creado una comisión de seguimiento de los planes industriales de la defensa, explican fuentes del Ejecutivo. El objetivo de que los proyectos empresariales avancen y que la colaboración sea efectiva. En este grupo de trabajo estarán implicadas la Secretaría de Estado de Defensa, dirigida por Amparo Valcarce, y de Industria, capitaneada por Jorgi García Brustenga, así como otros cargos y personal técnico de ambos departamentos. El Departamento de Asuntos Económicos de La Moncloa también participará de forma activa en esta comisión.

Lee también Elisenda Vallejo / Fernando H. Valls

Ángel Escribano,presidente de INDRA, en sus oficinas de Barcelona, 9 de Octubre de 2025. Foto: Joan Mateu Parra / Shooting

El Gobierno, en definitiva, pide disposición a colaborar, con Indra como empresa tractora. Hay algún proyecto en el que ya se están produciendo movimientos. Es el caso de los programas para alumbrar un vehículo autopropulsado sobre ruedas (1.181 millones), otro sobre cadenas (1.821 millones) y un vehículo lanzapuente sobre ruedas (190 millones). Los tres proyectos serán liderados por Indra pero ayer GDELS/Santa Bárbara emitió un comunicado asegurando que en las próximas dos semanas establecerá negociaciones con el grupo presidido por Ángel Escribano para desarrollar conjuntamente los tres planes.

El Gobierno, en definitiva, asume que Indra es la empresa que liderará la mayoría de los programas militares de Tierra (en algún caso junto a Escribano), pero ahora lo que promueve es la colaboración e integración en los proyectos de otras compañías.

Industria calcula de unas 300 empresas distribuidas por todo el país se beneficiarán de estas primeras partidas de financiación y que se crearán más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media.

También te puede interesar