Montero abre la puerta a aprobar la reducción de jornada “a la segunda o a la tercera” ante el rechazo de Junts

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto la puerta a aprobar la reducción de la jornada a la segunda o la tercera, ante el rechazo de Junts que ayer se explicitó en la enmienda a la totalidad que presentaron en el Congreso de los Diputados y que pone en serio riesgo la iniciativa. 

“Ojalá podamos lograr la aprobación de las Cortes. Pero, como siempre digo, si no es a la primera, será a la segunda, si no, será a la tercera, pero forzaremos hasta que podamos hacer compatible una vida también más digna”, ha afirmado Montero durante su discurso en el Congreso de CC.OO., puntualizando que era uno de los grandes objetivos de la legislatura.

Una afirmación que ha tenido una réplica inmediata por parte del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que ha afirmado que “reducir la jornada si, como quiere la mayoría de ciudadanos. Y a la primera, no tiene que haber ni segunda ni tercera, a la primera”.

 Álvarez también ha querido destacar que la reducción de jornada no está ahora más en peligro que antes de que estallara el caso Santos Cerdán. “Ha estado en peligro desde antes de pasar por el Consejo de Ministros y ha sido toda un yinkana conseguir que llegara el proyecto de ley al Congreso”, ha afirmado Álvarez. Yinkame, sin embargo, que ha añadido un nuevo obstáculo con la enmienda a la totalidad presentada ayer por Junts. El líder de UGT prefiere destacar uno de los puntos que los sindicatos consideran que avalan las 37,5 horas, como es el apoyo en las encuestas que recibe la medida. Un apoyo, dice, del 70% de los españoles, y del 82% en Catalunya, del cual un 72% entre el electorado de Junts.

Son 750 los delegados que participan en el Congreso de CC.OO. que hoy ha arrancado en Madrid y que supondrá la reelección por un tercer y último mandato del actual secretario general, Unai Sordo. Un congreso que llega en tiempos muy convulsos de la política, que ha provocado por ejemplo, la sustitución a última hora de la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido sustituido por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. 

En su intervención, Sordo, ha calificado el congreso de “una de las mayores eucaristías democráticas” que hay en España, y ha insistido en la necesidad de defender la democracia y también en ser implacables contra la corrupción. “Hay que ser implacable en perseguir la corrupción. España tiene que dejar atrás estos cuadros costumbristas del chanchulleo y el tráfico de influencias”, ha afirmado en su discurso.  

Pero el mensaje principal de Sordo en la primera jornada ha sido que la vivienda es el gran problema para el empleo. Ha subrayado por supuesto la derivada social de los altos precios de los pisos, pero la ha ampliado también al mercado laboral. “Nadie en su sano juicio se va a mover 700 kilómetros para trabajar si la mitad de su salario, si no más, lo tiene que dedicar a pagar un alquiler, a pagar una hipoteca”, es el ejemplo que ha puesto Sordo, para después rematar que “el precio de la vivienda tiene un efecto en la destrucción de empleo superior a la subida del SMI o la reducción de la jornada laboral”. Es significativa la comparativa porque la estableció con dos elementos, SMI y jornada, que son grandes destructores de empleo según la patronal.

Vista la gravedad del problema, ha anunciado que el sindicato presentará una propuesta para afrontarlo en los próximos días, porque, de cara al futuro, con más población extranjera que vendrá a España, el problema va a recrudecerse todavía más. “Va a venir más gente, se ponga como se ponga la extrema derecha”, ha añadido, situándola como indispensable para la economía. Para CC.OO. el problema de la vivienda viene en buena parte por el rentismo, la rentabilidad de quien invierte en el sector inmobiliario, que es mucho más alta, que la que proporcionan otros sectores. “No puede ser que se trabaje para pagar los alquileres a los rentistas”, ha afirmado Sordo.

También te puede interesar