
Cristóbal Montoro diseñó un Ministerio de Hacienda con su llegada al Gobierno con Mariano Rajoy en 2011 para que no se escapara detalle alguno sobre las decisiones que allí se tomaban ni encontrara oposición a sus directrices y órdenes. Un juez de Tarragona investiga si el entonces ministro maniobró con reformas legislativas para favorecer a ciertas empresas con rebajas fiscales, clientes del despacho que él mismo fundó, Equipo Económico.
La tesis de los investigadores es que Montoro “habría nombrado entre sus altos cargos a personas estrechamente vinculadas al despacho Equipo Económico, lo que aseguraría que la elaboración y tramitación de los textos, de los anteproyectos de ley y proyecto de reglamentos se redactasen ‘a demanda’ de las mercantiles investigadas, tras aceptar aquellas pagar por ello”.
Así viene atestiguado en un informe de los Mossos d’Esquadra, al que ha tenido acceso La Vanguardia, que han llevado esta investigación durante siete años de la mano de la Fiscalía Anticorrupción y con el apoyo de la Guardia Civil. Según este relato, Montoro ocuparía un “rol nuclear” en la organización investigada ya que sería la “autoridad que presuntamente aseguraría una ganancia cierta al despacho Equipo Económico”. Lo habría hecho, según los indicios que manejan, “abusando de que entre sus potestades le correspondería la iniciativa legislativa de su Ministerio”. Estas potestades, según los investigadores, “habrían garantizado a la trama poder ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector”.

Para lograr que estas reformas saliesen adelante, Montoro tuvo que diseñar un Ministerio para su propio beneficio, siempre según las tesis policiales y judiciales. Uno de los nombramientos relevantes realizados en aquella época fue el de Pilar Platero como subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas. Aterrizó en el ministrito en el momento que se tramitaban los textos de los anteproyectos de las normas que afectaban a la reducción de impuestos de empresas gasísticas, después de que varias de éstas contratasen a Equipo Económico.
Según la investigación, Platero “no solo compatibilizó durante unos días su condición de socia del despacho Equipo Económico sino que también asumió la titularidad del órgano del Ministerio que emitiría en esa fase el único informe preceptivo y que pilotaba las reformas legales en el ámbito competencia del Ministerio de Hacienda”. El informe de los Mossos especifica que fue socia de EE entre 2009 y 2012 y “parece que compatibilizó ambas condiciones durante un mes aproximadamente”.
Según la investigación de los Mossos
Las empresas que buscaban reformas ‘ad hoc’ debían pasar primero por EE
De la causa judicial se desprende que las empresas que buscaban reformas legislativas ‘ad hoc’ debían pasar primero por EE, que presentaba informes al Ministerio para la modificación de las normas. Sin embargo, los investigadores detectaron que los informes técnicos no eran elaborados por este despacho sino que en realidad los hacía otra consultora, E&Y, por un precio diez veces menor. Resulta que Montoro fichó al Alberto García Varela como director general de Tributos. “Se da la circunstancia de que en septiembre de 2018 pasó a ser socio de E&Y, la consultora que ha intervenido en los hechos investigados”. Además, los Mossos apuntan a que entre enero y febrero de 2019 fue consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, a propuesta del PP-A, y regresó a E&Y en mayo de 2019.
Esta simbiosis entre Hacienda y el despacho que montó Montoro también se vio en su secretario de Estrado, Miguel Ferré. Como número dos del Ministerio se negó a extender la exención del 85% del impuesto sobre la electricidad a otros sectores como el de la fabricación y separación de gases del aire. Sin embargo, “su negativa cambiaría radicalmente unos meses más tarde tras la intervención de EE cuando las gasísticas aceptaron pagar el precio exigido por la consultora”.
Los Mossos hacen una relación: Ferré ha percibido retribuciones no solo de EE, sino también de la presunta sociedad instrumental Tutman Fiscalía SL, sociedad de la que es propietario Manuel de Vicente Tutor, uno de los principales socios de EE. El Sindicato de técnicos de Hacienda Gestha ya alertó en 2017 que grandes despachos privados como EE organizaban una especie de foros, cursos o jornadas para los que contrataban a altos cargos de Hacienda “por 500 euros la hora”.
Siguiente vínculo: una de las interlocutoras entre el despacho EE y las gasísticas que aparecen en los correos intervenidos en la causa es la secretaria de la consultora “estrechamente vinculada a Cristóbal Montoro por cuanto formó parte del personal adscrito a la Secretaría de Estado de Economía” en 1997, época en la que era éste el titular.
“Los nombramientos efectuados por Montoro asegurarían que el control de los órganos con competencias decisivas en la tramitación de las normas de referencia quedase vinculado al despacho. Esto es, pudiera inferirse que dicho despacho integraría en los órganos de dirección del Ministerio de Hacienda a sus socios y familiares de estos”.
Las parejas de hermanos
Felipe y Ricardo Martínez Rico y Rogelio y Santiago Menéndez: todos imputados
Dos parejas de hermanos formaron parte del núcleo duro de Montoro. El ministro designó como hombre de confianza -director de gabinete- a Felipe Martínez Rico, quien luego ascendió en 2016 hasta subsecretaria de Hacienda y Función Pública. Éste intervino no solo en las reformas a favor de las gasísticas sino que era el enlace entre la Agencia Tributaria y el ministro para hacerle llegar información reservada y confidencial sobre causas judiciales secretas o datos sobre inspecciones fiscales de adversarios políticos, periodistas o personajes famosos.
Se da la circunstancia que es hermano de Ricardo Martínez Rico, presidente ejecutivo de Equipo Económico, y quien a su vez había sido secretario de Estado de presupuestos con Montoro en el Gobierno de José María Aznar. No solo eso, los Mossos han detectado que ha recibido retribuciones “de la sociedad presuntamente instrumental vinculado a ese hermano, Econodos SL”.
Los otros hermanos son Rogelio y Santiago Menéndez. El primero fue nombrado asesor del gabinete del ministro entre 2013 y 2015, en paralelo al nombramiento de su hermano Santiago Menéndez como director de la Agencia Tributaria. Aparecen numerosos correos de este último tanto al ministro como a su director de gabinete adelantándoles informes del auxilio judicial que todavía no han sido entregados al juez, como en el caso de la caja b del PP, o información sobre inspecciones fiscales como del exministro Rodrigo Rato, de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, del tenista Rafa Nadal o de la baronesa Thyssen, entre otros.
Respecto de Rogelio Menéndez, los Mossos explican que en su condición de asesor “habría jugado un papel preponderante en los hechos investigados”. Además, aparece una fotografía como uno de los asistentes en la reunión celebrada entre el ministro Montoro y el representante de la asociación de gasísticas AFGIM. Ahora todos ellos están investigados por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona por la presunta comisión de los delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad en documentos.