Movistar+ reclama fortalecer la legislación contra la piratería online

Movistar+ reclama fortalecer la legislación contra la piratería online. Daniel Domenjó, consejero delegado de esta plataforma de contenido en streaming, urgió ayer a los grandes partidos parlamentarios a tramitar una ley contra las descargas ilegales de contenido audiovisual en los próximos meses.

“Pido una unidad más consensuada, más interesada y más cohesionada para empezar a revertir esta situación. El 43% de los espectadores piratea los partidos de fútbol. Parece que socialmente está bien visto en España”, lamentó ayer el directivo en un coloquio celebrado en el Círculo Ecuestre de Barcelona. El acto fue moderado por Màrius Carol, consejero editorial de Grupo Godó, y presentado por Antonio Gámiz, vicepresidente del Círculo Ecuestre, y Tirso Gracia, miembro del comité ejecutivo.

Domenjó dijo que o “buscamos una solución de verdad” o “el modelo de derechos deportivos vinculados con el servicio de streaming en televisión tendrá unos años muy complicados en los que el espectador se resentirá mucho con la oferta que recibe”, advirtió.

Durante el coloquio, Domenjó también hizo referencia a las negociaciones de Movistar+ con La Liga, la UEFA y otras entidades deportivas cuyos eventos son reproducidos en la plataforma. “Seguiremos teniendo estos deportes a pesar del ruido de fondo que pueda haber”, comentó el directivo de Movistar+, que es propiedad del grupo Telefónica.

Domenjó dijo que alrededor de la mitad de los usuarios utilizan la plataforma para visualizar contenido futbolístico y, en este sentido, reconoció que “da vértigo el grado de dependencia de los derechos deportivos de nuestro negocio”.

Por este motivo, Movistar+ está impulsando trajes a medida que buscan potenciar contenido basado en estrellas deportivas y que van más allá de los partidos. “La estrategia está cuajando con deportistas como Rafael Nadal”, aseguró.

Durante su intervención, Domenjó también puso sobre la mesa la fuerte competencia que ejerce Netflix en el mercado del streaming . “Es muy difícil competir contra un grupo que tiene un presupuesto de 17.000 millones de euros, mientras que Movistar+ ha gestionado alrededor 1.300 millones de euros en los últimos seis años”, señaló. Sin embargo, Domenjó se mostró muy satisfecho por los hitos alcanzados y puso en valor el contrato que acaba de ganar con la productora del director de cine Pedro Almodóvar.

El directivo, que asumió el cargo hace ocho meses tras una larga trayectoria en el mundo del periodismo y la producción audiovisual, también hizo referencia al cambio de hábitos de los espectadores. “Cada vez son más infieles y piden series con capítulos más cortos y menos temporadas”, señaló.

También te puede interesar